EL PRESIDENTE DE BOLSAS Y MERCADOS CONSIDERA QUE LA REFORMA FISCAL ES "ACERTADA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Bolsas y Mercados Españoles, Antonio Zoido, consideró hoy acertada la reforma fiscal que entrará en vigor el 1 de enero de 2007 y aseguró que garantiza la diversificación de las inversiones.
Zoido hizo estas manifestaciones en la inauguración de las jornadas "Reforma tributaria e inversión en bolsa", que se han celebrado hoy en la Bolsa de Madrid.
Entre los beneficios de la reforma, Zoido destacó que conseguirá acabar con la penalización que sufría la inversión directa frente a la indirecta.
Asimismo, apuntó que potencia la importancia de factores como la liquidez o las garantías frente al tratamiento fiscal a la hora de tomar decisiones de inversión, cuando ahora lo que ocurría era que "las variables fiscales distorsionaban el comportamiento de los inversores".
Por otro lado, precisó que abre un abanico amplio de posibilidades nuevas de inversión en productos como los certificados o los pagarés de empresa. "la neutralidad fiscal y el tratamiento equitativo a los inversores van en la dirección correcta", concluyó.
Por su parte, el subdirector general de Tributación de las Operaciones Financieras del Ministerio de Economía y Hacienda, Francisco Delmas, aseguró que simplificar el sistema fijando un tipo único del 18% favorece a las rentas medias y bajas, ya que "la complejidad beneficia sólo a las rentas más altas".
De la reforma, de la que aseguró que "prácticamente no hay perjudicados", destacó que busca la neutralidad, eficacia, equidad y sencillez. Según Delmas, "aumentará la transparencia del sistema y mejorará la cultura financiera del ciudadano".
En la misma línea, César García Novoa, catedrático de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Santiago de Compostela, afirmó que la variable fiscal es actualmente "demasiado importante y que gracias a la reforma ya no condicionará las inversiones, de la misma manera que el plazo (menor o mayor a un año) yano perturbará las decisiones de venta".
Finalmente, Juan Manuel Moral, socio del Área de Derecho Bancario, Seguros e Instituciones Financieras de Cuatrecasas, aprobó el hecho de que esta reforma instaure un sistema dual que diferencia las rentas activas de las obtenidas del ahorro.
Sin embargo, advirtió de que el incremento del 15% al 18% supondrá un incremento de la presión fiscal en las rentas medias y bajas.
(SERVIMEDIA)
30 Nov 2006
B