EL PRESIDENTE DE ATIME APUESTA PR UN RELEVO GENERACIONAL Y CULTURAL PARA LOGRAR LA TRANSICION EN MARRUECOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Asociación de Trabajadores Inmigrantes Marroquíes en España (ATIME), Abdel Hamid Beyuki, apostó hoy por un relevo de tipo generacional y cultural para lograr la transición democrática en Marruecos y aseguró que la influencia de España será muy importante en dicho proceso.
Durante la presentación de su libro "La transición en Marruecos", Beyuki destacó la importancia de que e produzca en el país norteafricano un relevo generacional y cultural para pasar de "la cultura de la imposición a la cultura del diálogo".
El presidente de ATIME, que se define como "un ciudadano que piensa en voz alta y no un súbdito", aseguró que nunca ha roto la conexión que tiene con el compromiso político de crear un Estado democrático en Marruecos y subrayó que, a pesar de que ha habido una transición, "la democracia no se ha terminado de construir".
Tras señalar que la mejor manera que haencontrado de hacer política y de desarrollar su compromiso ha sido trabajar en la inmigración, opinó que en Marruecos se debe llevar a cabo una reforma y añadió que a pesar de que el nuevo Rey es un hombre lleno de modernidad, la corona y el palacio en el que vive siguen sidndo arcaicos.
A su juicio, los marroquíes apuestan por el nuevo monarca, quien ha hecho ya varios gestos, pero con gestos no se puede hacer una transición y para lograrla se requiere la participación de todo el conjunto de la nacin.
Beyuki dijo que nunca ha habido en Marruecos pluralidad política y apostilló que España "tiene el derecho y el deber de participar en el debate sobre la democracia de Marruecos". "A la clase política marroquí le falta valentía para abordafr los temas clave", concluyó.
La presidenta de la Federación de Mujeres Progresistas, Enriqueta Chicano, destacó la "gran vocación política" del autor de esta obra y el interés que demuestra por los problemas de los demás.
Tras hacer un breve repaso por a trayectoria de Beyuki, aseguró que Marruecos tiene una gran trascendencia en su vida y que el libro es producto de su trabajo y reflexión sobre el país norteafricano, constituyendo "un paso más" hacia la consecución de la plena democracia en él.
"Es un libro oportuno. Deberíamos de aprovechar las oportunidades que se nos dan: escuchar la voz de quienes abandonaron Marruecos. Es un libro valiente", dijo Chicano, quien resaltó el compromiso del presidente de ATIME con la izquierda y el progresismo.
Diego López Garrido, secretario general del Partido Democrático de la Nueva Izquierda (PDNI), definió a Beyuki como una persona multicultural del siglo XXI que defiende un proyecto europeo y afirmó que su libro puede ilustrar perfectamente a un europeo "sobre lo que pasa y lo que debe pasar en Marruecos".
Para López Garrido, que ha prologado la obra, Beyuki se encuentra en "una auténtica encrucijada política". Destacó el papel que debe jugar España en la transición marroquí y precisó que "Marruecos s el país con el que mejor tenemos que llevarnos, con quien mejores relaciones tenemos que tener".
Coincidió con el autor en que la democracia es especialmente importante para lograr la transición y aseguró que supone un derecho fundamental. "Marruecos no puede resolver sus problemas sin la profundización de la democracia", concluyó.
(SERVIMEDIA)
28 Ene 2000
J