EL PRESIDENTE DE LOS ARRASTREROS CANARIOS CALIFICA DE "DESASTRE NACIONAL" EL AMARRE DE SUS BARCOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Asociación Nacional de Buques Arrastreros de Cefalópodos, (ANAEF), Manuel Freire, afirmó hoy que el amarre de la flota tras el fracaso de la tercera ronda de negociaciones pesqueras con Marruecos supone un motivo de preocupación más allá del sector pesquero y se convierte en "un desastre nacional".
Freire destacó la equivocación de "algunos que piensan que ésto sólo afecta a los pescadores". "No es así, porque las pesca mueve unas cantidades importantes, y como no es cierto que un hombre en la mar son siete en la tierra, hay que tener en cuenta que el acuerdo afcta a toda España, ya que no hay un sector industrial que no facture con nosotros", dijo.
Freire aseguró que "todo el mundo está terriblemente preocupado". Los patrones de los barcos que han atracado ya en el puerto de Las Palmas de Gran Canaria -a mediodía llegó una decena de los alrededor de 130 que se espera lo hagan en las próximas horas- "vienen diciendo que es el fin y que temen que con ésto pase otra hecatombe como con Canadá", según el presidente de ANACEF.
Sin embargo, el presidente de l patronal se mostró partidario de "no llegar a extremos, de confiar enla próxima negociación, y si vemos que se tuerce, reunirmos y tomar otras medidas, pero con el boicot a los productos marroquíes, como proponen en Galicia, no se soluciona nada".
Freire, que comparó el amarre de un barco con el cierre de un hotel que tiene 80 personas trabajando o una fábrica inactiva, solicitó a la Administración española que haga llegar a Europa la petición de que siga apostando fuerte en las conversaciones.
Que de una santa vez la Unión Europea se dé cuenta de que España es inminentement un país pesquero y necesitamos este acuerdo, y que Marruecos comprenda ue no puede ser una palanca para otras reivindicaciones", dijo.
(SERVIMEDIA)
01 Mayo 1995
C