LA PRESIDENTA DE TRANSEXUALIA DIMITE DE LA FEDERACIÓN ESTATAL DE GAIS POR DISCREPANCIAS INTERNAS Y CON EL GOBIERNO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta de AET-Transexualia, Rebeca Rullán, ha decidido dimitir como coordinadora del Area de Política Transexual de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales (FELGT), cargo en el que llevaba dos años, por los "obstáculos" que ha encontrado en los integrantes de su Comisión Permanente.
En un escrito de Transexualia, al que tuvo acceso Servimedia, se expone que "algunas de nuestras reivindicaciones han sido aprobadas y transformadas en leyes y normativas, como el derecho a la modificación total de la partida de nacimiento y la posibilidad de las transexuales en prisión de elegir entre la de hombres o la de mujeres".
Pero, añade el escrito, "comprobamos como otras reivindicaciones históricas están actualmente paralizadas (Ley del derecho a la identidad de género) o incluso ni siquiera han llegado a ser planteadas para su tramitación (Derecho a la Sanidad Pública de los transexuales)".
"Podemos llegar a entender que los derechos de un colectivo que representa a menos del 1% de la población queden una vez mas a la cola para dar paso a otros asuntos mayoritarios", añade el escrito, pero "lo que no nos parece ético ni acorde con un gobierno progresista es la fiscalización de los movimientos sociales para amoldarlos a sus intereses políticos".
Asimismo, Transexualia considera que "no es la paralización de nuestras reivindicaciones el motivo por el que Rebeca ha dimitido, sino la falta de apoyo de la Comisión Permanente de la FELGT, así como su sumisión a los intereses del Gobierno estatal".
En el documento, dirigido a los afiliados de esta asociación, se denuncia que la presidenta de Transexualia ha recibido e-mails "pidiéndole que se callara la boca, que el PSOE estaba haciendo las cosas muy bien, y que quiénes éramos los transexuales para pedir cuentas". Añade que "en sucesivas ocasiones, sin éxito, Rebeca intentó que la FELTG emitiera un comunicado instando al Gobierno a considerar nuestros derechos sanitarios, tal y como había recogido en su programa electoral".
También se lamentan de que "ahora puedan existir otras prioridades como el Estatut Catalán, o la paz en Euskadi, políticas valientes y progresistas, a tono con la línea marcada por el PSOE en la actual legislatura, y de que exista cierto temor a que el planteamiento de nuestros derechos genere una contraofensiva del PP movilizando a distintos foros como el de la Familia, la Conferencia Episcopal, etc..., como hizo en el momento de tramitarse el derecho al matrimonio de parejas de igual sexo".
(SERVIMEDIA)
13 Abr 2006
O