La presidenta hablará con los sindicatos sobre el futuro de Renfe -----------------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los responsables de las federaciones de Transporte de UGT y CCOO se reunirán mañana con la presidenta de Renfe, Mercé Sala, para que les informe sobre la política que tiene previsto desarrollar en la compañía ferroviaria en el futuro, según informaron a Servimedia fuentes sindicales.
Posteriormente, el jueves, la presidenta de Renfe se reunirá con el pleno del comité de empresa. Las fuentes sindicales consultadas explicaron que tras estos encuentros el comité de mpresa celebrará una reunión en la que decidirá si convoca movilizaciones, como consecuencia de la "drástica" reducción de empleos que, a su juicio, se está produciendo en Renfe.
Los sindicatos estiman que la dirección de Renfe tiene prevista una reducción de la plantilla actual de la empresa, formada por unos 49.000 trabajadores, de entre 3.500 y 5.000 empleos a lo largo de 1991 y 1992, a través de un plan de jubilaciones y bajas anticipadas. En total, cifran en 22.000 los empleos perdidos en Renfe dsde 1985.
Sin embargo, la compañía ferroviaria aseguró ayer, tras la reunión mantenida por el director general de Renfe, Eduardo Moreno, con el comité de empresa, que no está prevista una reducción de plantilla en 1992 y que de haberla se hará según el desarrollo del plan de empresa y las necesidades de la compañía.
Los responsables de Renfe explicaron que sí habrá una redistribución de plantilla, basada en las necesidades de las unidades de negocio de la empresa. "Si sobrara gente o hubiese exceentes, se solucionarían con jubilaciones naturales y anticipadas", añadieron.
Según los sindicatos, el director general de Renfe les informó que el nuevo plan de empresa estará terminado dentro de dos meses y les aseguró que las repercusiones que este plan pueda tener para los trabajadores serán negociadas con el comité de empresa.
"PLANTEAMIENTO ECONOMICISTA"
A juicio de los sindicatos, el plan de empresa de Renfe para los próximos dos años encubre una reconconversión. Denunciaron la política levada a cabo por Mercé Sala, a la que acusaron de "tener un planteamiento economicista, a pelo".
Para los sindicatos ferroviarios, "las directrices que sigue el ferrocarril en España se dan de bofetadas con el planteamiento que hace el Gobierno socialista en Estrasburgo cuando dice que hay que potenciar el ferrocarril, ya que es el medio de transporte menos contaminante".
Las fuentes sindicales consultadas aseguraron que no aceptarán una "política de hechos consumados" en Renfe, sin tener en cueta la opinión de los sindicatos, al tiempo que apuntaron la posibilidad de convocar movilizaciones, entre las que no descartaron huelgas, si la empresa continúa adoptando decisiones unilateralmente.
Los sindicatos reconocen que es necesario tomar medidas en Renfe, ya que se ha producido un descenso del tráfico ferroviario, pero insisten en que estas actuaciones no pueden limitarse a eliminar puestos de trabajo para reducir el déficit de la empresa.
(SERVIMEDIA)
21 Ene 1992
NLV