Inmigración
La presidenta de la FEMP reclama al Gobierno que avise a los ayuntamientos de la llegada de inmigrantes
VÍDEO: los clientes de Servimedia disponen de imágenes y sonido de estas declaraciones en el enlace https://servimedia.tv/PresidentaFempInmigracion

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), María José García-Pelayo, reclamó al Gobierno que dirige Pedro Sánchez que avise a los ayuntamientos ante la llegada de inmigrantes, porque “tienen convenios de colaboración con ONG, trabajan con ellas, y en muchas ocasiones a los ayuntamientos no nos comunican esa llegada de inmigrantes”.
Así lo afirmó en una entrevista en Servimedia, donde remarcó que los ayuntamientos necesitan esa información “para poder atender con dignidad a las personas” cuando llegan a los distintos municipios.
Además, la presidenta de la FEMP y alcaldesa de Jerez incidió en que esos inmigrantes pueden tener problemas de salud o de cualquier otro tipo, por lo que insistió en que es necesario que los ayuntamientos conozcan cuántos y en qué situación llegan. “Estamos pidiendo un protocolo en materia de inmigración para que sepamos claramente todo esto”.
García-Pelayo añadió que, “si queremos que las cosas se hagan bien, tiene que estar definido perfectamente”. En este sentido, destacó que el primer objetivo es “salvar vidas, atender a las personas inmigrantes, luchar contra la violencia de género”.
Pero luego, continuó, “lo que tenemos que tener muy claro es qué camino, qué protocolo seguimos”, porque “evidentemente el camino no lo recorre sólo el ayuntamiento”, sino que “lo recorre el Ayuntamiento con la comunidad autónoma y con el Estado”.
La responsable de la FEMP constató que “ahora mismo lo que percibimos los ayuntamientos es que llegan los inmigrantes a nuestro territorio y, al final, estamos solos para atenderles”. “Son personas a las que hay que atender, pero para empezar necesitamos que se nos avise”, aseveró.
A este respecto, aseguró que el Gobierno de España “sabe perfectamente o tiene capacidad para prever cuándo se van a producir oleadas de llegadas de inmigrantes”, porque “las oleadas y las llegadas de inmigrantes están vinculadas a procesos electorales en países de otro continente, están vinculadas a cuestiones climáticas, o a cambios de gobierno”.
Por último, García-Pelayo consideró que, con este tema y esta situación, “hay que ser muy cuidadosos” y señaló que “no se puede improvisar”. Además, insistió en que “se tiene que contar con nosotros”, porque “necesitamos previsión, información y protocolos claros de trabajo”. Luego, “evidentemente recursos”, porque “es muy fácil decir ahí llegan y ahora tú te ocupas”, pero “hay que atenderlos en condiciones”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
01 Dic 2024
DSB/clc