Financiación
La presidenta extremeña pide a Sánchez una “financiación justa” durante la presentación de una gigafactoría
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta de Extremadura, María Guardiola, pidió este lunes una “financiación justa” para su comunidad, demanda que realizó en el acto de presentación de una gigafactoría en Navalmoral de la Mata (Cáceres), al que asistió el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
La convocatoria consistió en la colocación de la primera piedra de una planta de producción de baterías de litio de la empresa Envision AESC. A la ceremonia también asistió el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu.
En su intervención, Guardiola señaló que Extremadura “tiene talento y los recursos suficientes para poder competir de tú a tú con muchas regiones de Europa” y que por ello no se van a “quedar atrás” ni a “conformarse”.
Señaló que los extremeños no pueden “dejar de pedir lo que nos falta” y mencionó como necesidades “una financiación justa para Extremadura”; que se aclare el futuro de la central nuclear de Almaraz y que se dote a esta comunidad de “dignidad ferroviaria”.
Al mismo tiempo, Guardiola garantizó a Envision AESC su apoyo en la construcción de esta gigafactoría de Navalmoral de la Mata y agradeció el empeño en este proyecto del anterior presidente extremeño, Guillermo Fernández Vara.
DESARROLLO “ARMÓNICO”
Por su parte, Sánchez también destacó el “empeño” de Fernández Vara en este proyecto y señaló que esta gigafactoría “un buen ejemplo de todo lo que podemos conseguir como país con la voluntad de unión y de acuerdo entre todas las administraciones públicas, la estatal, la autonómica, la provincial y la local”.
El jefe del Ejecutivo apuntó que esta colaboración entre administraciones hace posible “lo que no hace tanto parecía abstracto lejano o incluso ilusorio”. “Así que sigamos por ese camino porque solamente por ese camino traeremos buenas noticias a Extremadura y a España”, afirmó.
El presidente también aludió a que este proyecto en Navalmoral de la Mata es una “prueba tangible” de las “oportunidades” económicas que conlleva la transición ecológica. También destacó el “compromiso” que el Gobierno viene mostrando con el desarrollo de Extremadura.
A este respecto, se refirió a que la “cohesión territorial” y el “desarrollo económico armónico entre territorios” están entre los “principales objetivos” del Ejecutivo, ya que es necesario para “vertebrar nuestro país y llevar oportunidades”. Además, destacó la importancia de la colaboración público-privada pese a los "recelos" de algunos en cuestionar el papel del Estado.
(SERVIMEDIA)
08 Jul 2024
NBC/gja