PRESIDENCIA UE. ZAPATERO PIDE A AZNAR QUE CONVIERTA EL DIALOGO CON IBEROAMERICA Y EL MEDITERRANEO EN PRIORIDAD DE TODA LA UE

- Aboa por abrir el debate sobre la representación de las CCAA y recuerda que el PP prometió reformar el Senado

- Exige al presidente que retire la LOU como primer paso para equiparar la enseñanza española y la europea

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, pidió hoy al presidente del Gobierno que aproveche la Presidencia española de la Unión Europea para convertir el diálogo con Iberoamérica y con los países de la ribera sur del Mediterráneo en unaprioridad de los quince.

Rodríguez Zapatero expuso la visión de su partido ante la Presidencia española de la Unión Europea, en el debate que se celebró esta tarde en el pleno del Congreso de los Diputados.

Pese a compartir los retos y objetivos expuestos por el presidente del Gobierno, el líder socialista le recordó que España tiene una "obligación superior y trascendental" hacia Iberoamérica.

Esa relación bilateral, insistió, es fundamental para que los valores defendidos por Europa lidere el nuevo orden mundial que comienza a construirse con la globalización y con las consecuencias del once de septiembre. Esa relación, agregó, "debe formar parte del diálogo con Estados Unidos".

Por este motivo, le pidió que aproveche la oportunidad de presidir la Unión Europea para convertir la cooperación con Iberoamérica en una prioridad del conjunto de los países de la Unión Europea.

De la misma forma, lamentó que la cumbre euromediterránea de Barcelona "no haya tenido el desarrollo esperado",y le subrayó el papel que debe jugar España para que la Unión Europea tenga un foco de atención permanente en los países del sur del Mediterráneo, algo que consideró además compatible con la ampliación de la UE al este.

VALORES LIDERADOS POR EUROPA

Ese diálogo con Iberoamérica y con El Magreb debe ser liderado por España y es, a juicio del líder socialista, esencial en la construcción del nuevo orden mundial. En este punto, alertó de que ese orden debe trascender la coyuntura y consolidarse como un uevo universo de valores.

En ese sentido, advirtió que España tiene delante una oportunidad para que el conjunto de Europa emprenda "un nuevo orden mundial de solidaridad, de cooperación", y no sólo de defensa y de lucha contra el terrorismo. Para ello, agregó, la dedicación del 0,7 por ciento del PIB de la UE a la ayuda al desarrollo "debería ser un objetivo a plantear".

El líder socialista apostó también ante Aznar por "abrir el debate" sobre la representación de las comunidades autónomas en la instituciones europeas, una reivindicación de las formaciones nacionalistas.

De la misma forma, defendió la necesidad de modificar la Constitución para permitir la conversión del Senado en una verdadera cámara de representación de las comunidades autónomas. Recordó, en este punto, que el PP llevó en su programa electoral de 1996 la promesa de abordar esa reforma.

Tras pedirle por ello "que no se asuste", le llamó a una reflexión. "Ninguna reforma institucional se puede hacer desde la crispaciónlos argumentos absurdos. Nadie duda de la necesidad de reformar el Senado. Lo que quiere el PSOE es hacerlo desde el sosiego y la racionalidad, sin espantajos ni temores. Iba a decir que unos más que otros, pero todos somos el pacto constitucional", remachó.

Rodríguez Zapatero comenzó su intervención lamentando que Aznar haya acudido a este debate extraordinario apenas quince días antes de iniciar la Presidencia y sin haber tratado de consensuar una posición común del Parlamento.

A continuación,le expresó su respaldo a la idea de fomentar la convergencia en el desarrollo de la sociedad de la información y en la implantación de la investigación, pero consideró que la reforma universitaria es contradictoria con esos objetivos.

"Retire la LOU porque será la mejor carta de presentación para liderar ese debate con la Universidad en la Unión Europea. Incluso usted puede rectificar. No pasa nada, y le adelanto que sería felicitado por mucha gente", le dijo.

(SERVIMEDIA)
10 Dic 2001
CLC