PRESIDENCIA UE. LOS QUINCE INICIAN LA COORDINACION DE LOS SISTEMAS DE PROTECCION SOCIAL

- España insta a sus socios a continuar las reformas estructurales necesarias para avanzar en laconsecución del pleno empleo en 2010

BURGOS
SERVIMEDIA

La Unión Europea dio hoy el primer paso para la coordinación de los sistemas de protección social de los 15 Estados miembros, mediante el intercambio de experiencias que permitan introducir en cada uno de los países los mecanismos que en otros hayan demostrado sus beneficios para los sistemas públicos de pensiones.

En la rueda de prensa posterior a la celebración de la reunión informal de ministros de Trabajo y Asuntos Sociales de l UE que se ha desarrollado hoy en Burgos, la comisaria europea del ramo, Anna Diamantopoulou, destacó que es la "primera vez" que en la UE se decide impulsar la cooperación para la reforma de los sistemas de pensiones a través del esfuerzo conjunto de los Estados miembros, el Parlamento Europeo, la propia Comisión y los Consejos Europeos de jefes de Estado y de Gobierno.

El ministro español, Juan Carlos Aparicio, se felicitó de que haya habido coincidencia sobre la necesidad de profundizar en el conocmiento mutuo entre los Quince, que contribuya a garantizar la suficiencia de los sistemas, su viabilidad y la adaptabilidad a las nuevas circunstancias económicas y sociales.

De este modo, los Estados miembros presentarán a la Comisión antes de septiembre un informe con los objetivos, análisis y medidas concretas para avanzar en la consecución de esos tres principios: suficiencia, viabilidad y adaptabilidad.

Posteriormente, la Comisión establecerá contactos bilaterales con cada uno de los paísescon toda la información recabada presentará en la Cumbre de Primavera del próximo año, a celebrar en Grecia, un informe con las conclusiones.

El objetivo es que el intercambio de nuevas prácticas y experiencias, dijo la comisaria Diamantopoulou, sirva a los Estados para ser "más eficaces" y se beneficien todos de las experiencias de los demás.

En los próximos meses también se presentará el Libro Blanco sobre Responsabilidad de las Empresas, que incluirá criterios para la evaluación por parte de rganismos independientes de la situación de las mismas, la creación de una "etiqueta social", que incluiría en cada producto información sobre las actividades sociales que desarrolla la empresa en defensa del medioambiente, integración de discapacitados, igualdad entre hombres y mujeres...

Además, se planteará la conveniencia de establecer contactos entre pymes y grandes empresas, para que las primeras puedan aprender de las experiencias y conocimientos de las segundas.

PLENO EMPLEO

En el cierr de este consejo informal, Aparicio volvió a insistir en que el objetivo del pleno empleo -tasa de paro inferior al 5%- es posible lograrlo en el 2010, como marcó entre sus objetivos la Cumbre de Lisboa, aunque incidió en la necesidad de avanzar en reformas estructurales y liberalización de mercados que permitan impulsar el crecimiento económico y trasladar este crecimiento a creación de empleos.

Las reformas laborales son necesarias "pero no son suficientes", resaltó el ministro, que añadió que es fudamental que los mercados energético y de transporte estén totalmente liberalizados en el conjunto de la UE cuanto antes.

Tras el desarrollo "positivo" de este consejo informal de Burgos, dijo el ministro, se tratará de que la Cumbre de Barcelona lance un mensaje de "reforzamiento y continuidad" de las actuales políticas. A la reunión no asistieron los ministros de Trabajo de Alemania, Bélgica, Francia y Portugal, algo que no tiene importancia, según Aparicio, ya que es habitual que a estas reuniones nformales no acudan todos los ministros, sino los equivalentes a los secretarios de Estado o secretarios generales españoles.

(SERVIMEDIA)
19 Ene 2002
J