PRESIDENCIA UE. LOS QUINCE ABOGAN POR COMBINAR LA CREACION DE EMPLEO CON EL TRABAJO DE CALIDAD
- Los criterios de estabilidad y reformas estructurales afectarán también a los nuevos Estados miembros
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión Europea abogó hoy por combinar el objetivo de conseguir el mayor número posible de puestos de trabajo conla mayor calidad en los mismos, según reza en las conclusiones de la "Conferencia sobre el empleo en Europa: de Luxemburgo a Barcelona", celebrada entre ayer y hoy en Madrid.
El objetivo del pleno empleo, que sigue siendo posible, "no es solamente cuantitativo, sino, sobre todo, cualitativo: más empleo y de más calidad", señalan las Quince. Las pequeñas y medianas empresas son las que "mayor capacidad de crecimiento poseen", por encima de las empresas antiguas y las de mayor tamaño.
La calidad de empleo significa, para los Quince, mejores puestos de trabajo "profesionalmente gratificantes, justamente retribuidos, con posibilidades de formación y promoción profesional", a lo que debe unirse diálogo social, un equilibrio adecuado entre flexibilidad y seguridad, igualdad real entre trabajadores y trabajadoras y medios más equilibrados para conciliar la vida profesional con la vida privada.
Para incentivar a las personas a buscar un empleo, principalmente a aquellas con responsabilidades en el hoar, la UE ve necesario "potenciar y apoyar nuevas alternativas para necesidades insuficientemente cubiertas actualmente", como el cuidado de los dependientes o los niños.
FORMACION
Los Quince quieren fomentar una cultura de "aprendizaje permanente", ya que es la "base de la adaptabilidad y es condición necesaria para mantener y progresar en el puesto de trabajo". En este sentido, las pymes merecen especial ayuda para la UE, que destaca, además, el papel que deben jugar los agentes sociales y los sericios públicos de empleo.
El acceso al aprendizaje debe prestar especial atención a colectivos con mayores dificultades, caso de las personas discapacitadas, las mujeres, los inmigrantes y los trabajadores de más edad. Para los Quince, es vital el encontrar relaciones innovadoras que permitan combinar formación y trabajo.
La UE reconoce que para la consecución del pleno empleo, que el secretario general de Empleo, Juan Chozas, calificó de "realista", requiere la incorporación al mercado de trabaj "no sólo de los desempleados, sino también de muchos inactivos de la UE".
Los Quince coincidieron en apuntar que el nivel local, por ser el más cercano al ciudadano, "es el más idóneo para la aplicación de las políticas de empleo". Además, incide en la necesidad de "fomentar la movilidad geográfica de las regiones, para afrontar los desequilibrios y responder a los cuellos de botella".
Chozas resaltó que las conclusiones de esta Conferencia son "muy importantes, pero nadie oculta la dificultad d convertir en realidad estos mandatos". El secretario general de Empleo reconoció que España "tiene bastante que hacer para ser la economía más dinámica del mundo".
ESTABILIDAD
Por su parte, el secretario de Estado de Economía, José Folgado, la estabilidad de las cuentas públicas es uno de los pilares básicos de la UE, que se extenderá a los nuevos países miembros, que se incorporarán en los próximos años a la UE.
Además, incidió en que debe fomentarse la inversión en I+D, así como fomentar el enominado capital riesgo, es decir, que terceras personas inviertan en empresas con el único fin de obtener un beneficio a largo plazo, a cambio de asumir un riesgo inicial. "En Europa tenemos que poner énfasis en este tema", señaló.
(SERVIMEDIA)
12 Feb 2002
J