PRESIDENCIA UE. LA POLITICA ENERGETICA Y LAS MEDIDAS CONTRA LA FINANCIACION DEL TERRORISMO SERAN DOS DE LAS PRIORIDADES

MADRID
SERVIMEDIA

La adopción de medidas contra la financiación del terrorismo y la política energética serán os de las prioridades económicas más importantes de la Presidencia española de la Unión Europea (UE), que empieza el 1 de enero y finaliza el 31 de junio y coincide con la introducción física del euro.

El ministro de Economía, Rodrigo Rato, explicó hoy en rueda de prensa los grandes retos y prioridades durante la Presidencia española, que estará condicionada por una etapa de desaceleración de la economía mundial y de un menor crecimiento de las principales economías europeas, y por los efectos económios de los atentados del 11 de septiembre.

Para Rato, estamos ante "una oportunidad histórica" de impulsar el proceso de construcción europeo, con la introducción del euro como moneda única para más de 300 millones de europeos; y de hacer de Europa una economía más abierta, dinámica y competitiva, capaz de generar un crecimiento sostenido en un contexto de creación de empleo.

Rato explicó que los grandes retos económicos de la Presidencia europea pueden resumirse en "crear más Europa", fomentando a estabilidad macroeconómica con el euro, la coordinación de las políticas económicas y el crecimiento económico y del empleo, impulsando medidas contra la financiación del terrorismo y fomentando un mayor papel de Europa en el exterior. Destacó la importancia del Consejo Europeo de Barcelona del 15 y 16 de marzo.

Señaló que las prioridades serán concretamente la introducción del euro, la coordinación de las políticas económicas, la integración de los mercados financieros, las medidas financieras conta el terrorismo, el impulso a la creación de empleo, el mercado interior de transportes y energía, la fiscalidad, las relaciones comerciales de la UE, la política turística y el desarrollo de la pyme.

Dentro de las medidas contra la financiación del terrorismo, según Rato, se abordará la adopción de mecanismos legales en la UE para la congelación de fondos de organizaciones, personas, grupos y entidades terroristas, la mejora de la transparencia en el uso de formas societarias para propósitos ilegalesy el impulso del intercambio de información financiera y sobre los movimientos transfronterizos de efectivo.

La modernización del mercado de trabajo para impulsar la creación de empleo será otro de los objetivos en el próximo semestre, y el debate se centrará en la reformas de las prestaciones sociales y la fiscalidad del trabajo, y de la negociación colectiva, y en incrementar la movilidad laboral.

Rato destacó que el apartado de la política energética de la UE tendrá mucha importancia para Espaa, así como las medidas de lucha contra el fraude fiscal. Destacó entre las prioridades energéticas el impulso de un plan de interconexiones energéticas transeuropeas y la liberalización de los mercados de gas y electricidad, junto con la necesidad de que la armonización de la fiscalidad energética avance paralela a la creación del mercado interior de la energía.

(SERVIMEDIA)
20 Dic 2001
NLV