PRESIDENCIA UE. EL GOBIERNO Y LA COMISION EUROPEA CELEBRARON HOY UNA SESION DE TRABAJO SOBRE LA PRESIDENCIA ESPAÑOLA

-Santer: "Estamos seguros de que la presidencia española va a cosechar éxitos"

-Los ministros y los comisarios europeos protagonizaron 21 reuniones bilaterales

-Cuestiones económicas, sociales y monetarias, vinculadas, por una parte, a la Unión Económica y Monetaria y, por otra, a las iniciativas para la competitividad, el crecimiento y el empleo.

-Proyección exterior de la UE. Destacó de este paquete la política para el Mediterráneo, la preparación de la adhesión de los países del entro y del Este de Europa, la relación con América Latina, las relaciones con EEUU, y la situación en Bosnia, "que sigue preocupando cada vez más en los ámbitos de la Unión Europea", afirmó.

-Preparación de la Conferencia Intergubernamental y, por tanto, preparación del futuro de la Unión. Habrá una "cumbre" informal en Mallorca en septiembre en la que se analizarán los trabajos del grupo de reflexión que prepara esa Conferencia.

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Comisión Europea, Jacques Santer, se mostró hoy convencido de que l presidencia española de la Unión Europea, que comenzó el pasado día 1, "va a cosechar éxitos". Santer compareció ante los informadores en una rueda de prensa conjunta con Felipe González, tras las sesiones de trabajo que el Gobierno español y la Comisión Europea celebraron en La Moncloa.

En total se celebraron hoy 21 reuniones bilaterales entre ministros españoles y comisarios europeos, (Solbes, por ejemplo, celebró tres) además del encuentro entre González y Santer y un plenario de todos los asistenes, según informaron a Servimedia en fuentes de La Moncloa.

En la rueda de prensa, González sintetizó en los siguientes puntos los proyectos de la presidencia española:

-Cuestiones económicas, sociales y monetarias, vinculadas, por una parte, a la Unión Económica y Monetaria y, por otra, a las iniciativas para la competitividad, el crecimiento y el empleo.

-Proyección exterior de la UE. Destacó de este paquete la política para el Mediterráneo, la preparación de la adhesión de los países del entro y del Este de Europa, la relación con América Latina, las relaciones con EEUU, y la situación en Bosnia, "que sigue preocupando cada vez más en los ámbitos de la Unión Europea", afirmó.

-Preparación de la Conferencia Intergubernamental y, por tanto, preparación del futuro de la Unión. Habrá una "cumbre" informal en Mallorca en septiembre en la que se analizarán los trabajos del grupo de reflexión que prepara esa Conferencia.

Santer consideró el semestre español como "un perido decisivo parael futuro de la Unión Europea", ya que el grupo de reflexión preparará la orientación de la Conferencia Intergubernamental de 1996.

González advirtió que la intención del grupo de reflexión "no es llegar a un acuerdo entre los 15 países, sino preparar el material que permita un debate en la Conferencia Intergubernamental del próximo año. Me gustaría que no se confundiera esto", dijo, "porque si se confunde, estaremos en el mes de diciembre valorando el trabajo del grupo de reflexión en función del grao de acuerdo, cosa que sería absolutamente improcendente. El trabajo de consenso es para la Conferencia Intergubernamental".

UNION MONETARIA

El presidente del Gobierno se mostro esperanzado de que en la "cumbre" de Madrid, de mediados de diciembre, "este perfectamente definido" el avance hacia la tercera fase de la Unión Económica y Monetaria, "incluso se dice, pero yo pongo un gran interrogante, el nombre de la moneda", añadió.

Reconoció en la rueda de prensa que la situación en Sarajevo "se h vuelto especialmente dramática en los últimos días", lo que suscita una gran preocupación en los países participante en la acción humanitaria". Pero añadió que no se está planteando en estos momentos una retirada de las tropas de Naciones Unidas. "Estamos intentando mejorar la acción diplomática y la presión política para tratar de obtener algún resultado y tambien tratamos de mejorar la protección de las tropas de Naciones Unidas".

En cuanto a la proyección exterior de la UE, González señaló que exite la probabilidad de llegar a acuerdos entre la UE y Mercosur, la UE y Chile, y de iniciar el proceso de negociación entre la UE y México. "Tenemos incluso la perspectiva abierta de un diálogo con Cuba, que naturalmente tendría que tener ciertos criterios de reciprocidad en cuanto a los avances en el proceso de apertura de Cuba".

(SERVIMEDIA)
03 Jul 1995
J