PRESIDENCIA UE. AZNAR RESALTA QUE GONZALEZ EXPLICO LA PRESIDENCIA ESPAÑOLA DE LA UE CUATRO DIAS DESPUES DE EMPEZAR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José MaríaAznar, resaltó hoy que la suya es "la primera" comparecencia de un jefe del Ejecutivo en el Congreso de los Diputados para explicar por adelantado lo que serán las bases de una Presidencia europea ejercida por España.
En su réplica a los líderes de los Grupos Parlamentarios, Aznar recordó que el ex presidente Felipe González no adelantó en el pleno del Congreso su Presidencia europea, sino que lo hizo cuatro días después de que ésta comenzara, el 4 de julio de 1995.
El presidente del Gobierno traó de poner fin así a un debate parlamentario en el que, además de la Presidencia española al frente de los Quince, se habló de otras muchas cosas: la Ley Orgánica de Universidades, la reforma de la Constitución y el Senado, el XIV Congreso Nacional del PP y, sobre todo, el próximo viaje del secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, a Marruecos.
La "mediación" del líder socialista no gustó nada al jefe del Ejecutivo. Para Aznar, "que un dirigente político de su responsablidad (la de Zaatero) se ofrezca para mediar en un conflicto con una Comunidad autónoma me parece bastante insólito, pero que medie con un tercero que ha llamado a consulta por tiempo indefinido a su embajador me parece algo más que insólito".
La misma línea siguió el portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Luis de Grandes, que insistió en que la actitud del líder del PSOE es "desleal" con el Gobierno español, que es quien debe representar a España en el extranjero.
Aunque el secretario general del PSOE pidióal PP en el inicio de su alocución que ningún diputado de la Cámara Baja volviese a tachar de "desleal" su postura respecto a Marruecos, como había hecho por la mañana el "número dos" del PP, Javier Arenas, el portavoz popular utilizó la misma expresión para criticar al principal partido de la oposición.
Durante todo el debate, que duró casi cuatro horas, cada uno de los Grupos Parlamentarios utilizó su tiempo para reivindicar sus intereses. Así, CiU reclamó una mayor participación de las Comunidades utónomas en las instituciones de los Quince.
El PNV demandó una mayor colaboración entre las Fuerzas de Seguridad del Estado y la Ertzaintza para el intercambio de información en la lucha antiterrorista. Por su parte, Aznar instó a los diputados del PNV a que asistan y participen de una manera más activa en la Comisión Mixta del Congreso para la Unión Europea.
Sin embargo, las demandas de los partidos de la oposición obtuvieron una respuesta negativa del presidente del Gobierno. Respecto a la refrma del Senado, advirtió de que no está dispuesto a modificar la Constitución.
Y, ante la demanda del PSOE de que el Ejecutivo retire la LOU, Aznar simplemente destacó que se trata de la reforma educativa que "más apoyo" ha obtenido en el Parlamento cuanto éste votó el proyecto de Ley.
(SERVIMEDIA)
10 Dic 2001
PAI