LA PRESIDENCIA DE IU ACUERDA PRESENTAR ENMIENDA DE TOTALIDAD A MAASTRICHT Y SARTORIUS INSINUA QUE DIMITIRA PARA NO FIRMARLA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Presidencia Federal de Izquierda Unida (IU) decidió hoy en Madrid, por 20 votos a favor y 13 en contra, presentar en el Congreso de los Diputados una enmienda de devolución del Tratado de Maastricht, después de cinco horas dediscusión entre Julio Anguita y afines, por un lado, y los representantes del llamado sector "renovador" e Iniciativa per Catalunya (IC), por otro.
Ademas acordó convocar un Consejo Federal extraordinario el 26 de septiembre, en el que los delegados deberán decidir si los diputados y senadores de la coalición votan "no" o se abstienen, en cumplimiento del mandato de la III Asamblea Federal, que decidió "no votar sí" a Maastricht.
Una vez conocido el fracaso de la negociación, el portavoz del Grup Parlamentario de IU en la Cámara Baja y cabeza visible de los "renovadores", Nicolás Sartorius, insinuó que dimitirá del cargo para no tener que firmar una enmienda a la totalidad que considera "un profundísimo error", según dijo a los periodistas.
Sartorius cree que pedir que se devuelva al Gobierno el proyecto de ley orgánica del Tratado es dar un "no", y ya había advertido que está por el "sí crítico" y que no hará nada que perjudique los intereses españoles.
En contra de las informaciones qu habían circulado ayer sobre la disposición de ambas partes para llegar a un entendimiento que evitara la ruptura del grupo parlamentario (en principio 9 votarán "sí crítico" y 8 se abstendrán o dirán "no"), diversos asistentes a la reunión de hoy aseguraron que todos estaban "a piñón fijo".
Como ya adelantó Servimedia el pasado jueves, Anguita abrió el punto "Tramitación parlamentaria del Tratado" (incluido a última hora en el orden del día de la Presidencia Federal), proponiendo la enmienda de devolción.
SARTORIUS: "ACTUARE EN CONCIENCIA"
El coordinador general de la coalición argumentó que la devolución del proyecto de ley no cuestiona en sí el contenido del Tratado, aunque, de hecho, el sector "oficial" que lidera está en contra, sino el procedimiento de ratificación. Es una forma de censurar simbólicamente que sea el Parlamento, y no el pueblo español en referéndum, el que ratifique los acuerdos de Unión Europea; "tan importante es el texto como el contexto", advirtió.
Los "renovadores rechazaron esa posibilidad por considerar que es un "no" claro a Maastricht y entonces los representantes de Iniciativa per Catalunya (IC) en la Presidencia Federal, Ramón Espasa y Jaume Guillot, propusieron una tercera vía: presentar enmiendas parciales a los protocolos y otros aspectos del Tratado.
Esas enmiendas estaban referidas a "superación del déficit democrático", "incremento de la cohesión social" y "refuerzo de la ciudadanía europea", entre otras cuestiones.
El propio Anguita reconocióhaber estado a punto de renunciar a la enmienda de devolución por estas enmiendas, pero se desmarcó en el último momento porque el tercer punto de la propuesta incluia un "sí" final al conjunto del Tratado.
En vista del desacuerdo y una vez aprobada la enmienda a la totalidad, el sector mayoritario preguntó a Nicolás Sartorius si iba a bloquear la propuesta con su negativa a firmarla (la firma del portavoz es preceptiva), y éste contestó que no; y añadió textualmente, según varias versiones recogidas or esta agencia: "En democracia, cuando uno está en desacuerdo con la mayoría, o traga o dimite".
Acto seguido, dijo a los miembros de la Presidencia Federal que actuará "en conciencia" y posteriormente aseguró a los periodistas que su decisión (dimitir o no) tiene que comunicársela primero al grupo parlamentario, que se reúne el miércoles, y luego a la opinión pública.
No obstante, los miembros de la Presidencia Federal interpretaron esas palabras como una dimisión anunciada y el propio Julio Anuita afirmó minutos después en rueda de prensa que la decisión de Sartorius "es dimitir".
SIN TEMOR A LOS SONDEOS
En referencia a la libertad de voto que exigen los parlamentarios "renovadores" para votar "sí" a Maastricht aunque el resto se abstenga o vote "no", el coordinador general comentó que no es necesario porque "aquí ya somos todos mayores y hemos hecho el servicio militar", como para que tener que recurrir a la disciplina.
Julio Anguita apeló al compromiso moral de esos diputados con os electores que les votaron, "para que cumplieran el programa de IU y llevaran a la práctica las resoluciones de sus órganos".
El líder de IU añadió que no tiene miedo a que esta nueva crisis en la coalición le reste votos, en un momento en que las encuestas otorgan a su formación los mejores resultados (25 posibles diputados frente a los actuales 17).
"Los ciudadanos saben que están ante la única fuerza política que debate ante los medios de comunicación; que no tiene miedo a mostrar sus diferecias; que ofrece honestidad", comentó.
La Presidencia Federal de IU acordó también, por 20 votos a favor y 13 en contra, presentar en el Congreso una proposición no de ley instando al Gobierno a que convoque un referéndum de ratificación.
Según Anguita, esa iniciativa se aprobó después de rechazar otra similar de los 13 "renovadores", que accedían a pedir la consulta si la mayoría "oficial" retiraba la enmienda de devolución.
(SERVIMEDIA)
14 Sep 1992
G