LOS PRESERVATIVOS PODRAN SER VENDIDOS EN ESTABLECIMIENTOS PUBLICOS Y EXPENDEDORAS AUTOMATICAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno autorizó hoy la venta de preservativos en establecimientos públicos y en expendedoras automáticas, por medio de un decreto que establece las condiciones técnicas y sanitarias de los profilácticos de caucho y su hoologación sanitaria.
El pasado año los españoles gastaron 1.223 millones de pesetas en la compra de más de un millón y medio de preservativos en establecimientos farmacéuticos. El mercado de este producto aumentó en los últimos años un 20 por ciento en Europa y en Estados Unidos, debido a la extensión del SIDA.
Los preservativos son calificados en el texto aprobado hoy como productos sanitarios y deberán reunir las condiciones contenidas en la Norma UNE (Una Norma Española) 53-625-89, que establee las características y métodos de ensayo de este tipo de anticonceptivos.
La Norma UNE, que hasta ahora no era de obligado cumplimiento para las empresas productoras españolas, ha sido incorporada por el Gobierno a la normativa que regirá a partir de hoy la fabricación de estos productos.
El decreto regulará también los mensajes publicitarios que, sobre los preservativos, se trasmitan a la opinión pública, para que estén acordes con la realidad científica y sanitaria.
El Ministerio de Sanidd y Consumo elaborará las instrucciones que acompañarán el producto sobre conservación, uso, desecho y prevención de enfermedades de transmisión sexual.
Las autoridades sanitarias concederán un plazo de un año durante el cual podrán ser comercializados condones sin homologar, para evitar que se produzca un desabastecimiento.
(SERVIMEDIA)
22 Nov 1991
EBJ