Presentará el Plan Hidrológico Nacional antes abril de 1992 ----------------------------------------------------------- EL GOBIERNO GASTA MAS DE 300.000 MILLONES AL AÑO EN POLITICAS MEDIOAMBIENTALES, SEGUN EL MOPT
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Administración central gasta anualmente más de 300.000 millones de pesetas en políticas relacionadas, directa o indirectamente, con el medio ambiente, según aseguró hoy en el Congreso de los Diputados Vicente Albero, secretario de Estado para las Políticas del Agua y el Medio Ambiente del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT).
Albero, que compareció hoy por prmera vez desde que ocupa ese cargo ante la Comisión d Industria, Obras Públicas y Servicios de la Cámara Baja, hizo, no obstante, un llamamiento a las autoridades comunitarias para que la CE incremente sus ayudas económicas a España en materia conservacionista.
"La Comunidad Europea", dijo, "tiene que tener su mochila financiera preparada. La CE no está haciendo políticas medioambientales, está haciendo política de relaciones públicas, que es otra cosa, y que, por cierto, le sale muy bien".
El seretario de Estado recordó que el 40 por ciento del conjunto de espacios protegidos que hay en toda la Comunidad están en España y aseguró que los recursos económicos de las administraciones central y autonómicas no son suficientes para mantener e incrementar estas áreas.
El dirigente socialista advirtió a las autoridades comunitarias que España no va "a sacrificar el medio ambiente al desarrollo, pero tampoco vamos a sacrificar el desarrollo al 'medioambientalismo'".
Durante su intervención, Vicete Albero prestó especial atención a las políticas relacionadas con el agua que su departamento está desarrollando, y expresó su convencimiento en que el Gobierno presentará el Plan Hidrológico Nacional antes del 31 de marzo de 1992.
CALIDAD DE LAS AGUAS
A su juicio, la calidad de las aguas españolas todavía es buena, aunque alertó sobre el proceso de degradación que vienen sufriendo desde los últimos 25 años, como consecuencia, explicó, de los vertidos de origen industrial, de la contaminación de oigen agropecuario y de los vertidos de aguas residuales.
Esta circunstancia, unida a la gran cantidad de agua que se consume en nuestro país, ha provocado que el MOPT haya puesto especial interés en la elaboración de este plan.
Según Albero, España es, tras Estados Unidos, Japón e Italia, el cuarto país desarrollado que más agua consume. Ello es debido, principalmente, al riego, que absorbe el 79 por ciento del consumo total; el 14 por ciento va destinado al uso urbano y el 7 por ciento al industial.
Sin embargo, el Ejecutivo reconoce que cada día son más las cuencas deficitarias, como la del Segura, la del Júcar, la cuenca sur, la cabecera de la cuenca del Ebro o la zona de La Mancha.
Además, el secretario de Estado adelantó que intentarán reforzar con alrededor de un millar de nuevos efectivos las labores de guardería fluvial, ya que, según afirmó, en la actualidad a cada vigilante le corresponde el cuidado de unos 2.000 kilómetros.
Asimismo, manifestó que esta limitación hace quesólo se estén sancionando el 20 por ciento de los vertidos que se producen y reconoció que son una minoría las empresas que pagan las compensaciones económicas que les corresponde por realizar estos vertidos.
IMPUESTOS
Respecto a la posibilidad de gravar la utilización del agua por medio del establecimiento de un canon de uso, admitió que las empresas que más consumen y más contaminan son las que deben pagar más, si bien matizó que las unidades familiares también se verán afectadas por esta medida, ue irá incluida en el nuevo Plan Hidrológico Nacional.
La exposición de Albero fue duramente contestada por la diputada popular María Teresa Estevan Bolea, quien mostró su preocupación ante las palabras y los datos facilitados por el secretario de Estado.
María Teresa Estevan recriminó al representante del Gobierno socialista por "echar la culpa a la CE" de los problemas medioambientales que presenta nuestro país.
También hizo referencia al Plan Energético Nacional (PEN) y dijo que le result "una broma de mal gusto" el tratamiento que reciben los aspectos conservacionistas en el mismo.
Tampoco Jerónimo Andreu, de Izquierda Unida, compartió las críticas del Gobierno hacia la CE y acusó a Vicente Albero de no plantear medidas administrativas concretas.
Por su parte, el diputado de CDS Rafael Martínez-Campillo afirmó que "para el año 2100 en España se tienen que haber tomado medidas importantes respecto al agua" y recordó el importante gasto económico que están generando fenómenos comola pérdida de tierras fértiles o las inundaciones.
Finalmente, Carlos Dávila, del PSOE, expresó el apoyo de su grupo a la política gubernamental y a la concreción de un pacto ambiental en el que participen todos los sectores sociales interesados en la conservación de la naturaleza.
(SERVIMEDIA)
18 Sep 1991
GJA