MADRID

PRESENTAN UNA SILLA DE RUEDAS GUIADA POR EL CEREBRO Y UN ANDADOR "INTELIGENTE" PARA PERSONAS DEPENDIENTES

BARCELONA
SERVIMEDIA

La última jornada del III Congreso Internacional sobre Domótica, Robótica y Teleasistencia para todos (Drt4all) se centró en distintas demostraciones prácticas que permiten mejorar la autonomía de las personas en situación de dependencia.

Así, el doctor del departamento de Informática e Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Zaragoza, Javier Mínguez presentó dos dispositivos robóticos de rehabilitación basados en interfaces cerebro-ordenador: una silla de ruedas y un robot para teleoperación.

"El objetivo de los proyectos es el desarrollo de un sistema de control de una silla de ruedas con la mente y la teleoperación de un robot también únicamente con el pensamiento, así como su posterior validación en sujetos reales", explicó Mínguez.

El proyecto está destinado a personas con patologías que "derivan en la pérdida total del control de todos los músculos de su cuerpo" (como por ejemplo la esclerosis amiotrófica lateral) dejando como única posibilidad de comunicación con el exterior su propio pensamiento, indicó en su explicación.

El funcionamiento de la aplicación en el caso de la silla de ruedas consiste en que el usuario tiene una pantalla sobre la que se muestra una reconstrucción tridimensional del entorno realizada por el sistema de inteligencia artificial de la silla robótica.

Por su parte, el andador inteligente, denominado "i-Walker", es como un andador convencional, que incorpora sensores de presencia y movimiento, medidores de fuerza, motores y frenos automatizados. Gracias al ordenador y el software que lleva instalado, es capaz de calcular las diferentes acciones, tomar decisiones y actuar según las necesidades del usuario, siempre que esté programado para ello.

I-Walker está pensado para ayudar a personas con dificultades para andar o recordar caminos, pero como explicó Antonio Martínez, el objetivo es "extender nuestra autonomía y que sirva para la rehabilitación de pacientes que hayan perdido movilidad y necesiten ejercitarse".

(SERVIMEDIA)
22 Mayo 2009
R