PRESENTAN EL PRIMER LIBRO QUE CIFRA LA IMPORTANCIA DE LA ECONOMIA SOCIAL EN EUROPA
- Más de 248 millones de europeos pertenecen a alguna cooperativa, mutualidad o asociación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Más de 248 millones de europeos, de los 370 millones de habitantes de la nión Europea, son miembros de alguna cooperativa, mutualidad o asociación. Este es uno de los datos que aporta el estudio "La Economía Social Europea", del francés Thierry Jeantet, el primer libro que cifra la importancia de la Economía Social en Europa.
El documento será presentado en el marco de la cumbre sobre "La Economía Social en la Europa Mediterránea", un encuentro organizado por la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES), que se celebrá el 24 de octubre en Madrid.
La cumbre, a la que acudirán representante de todos los países mediterráneos europeos, será inaugurada por los directores de Economía Social y Fondo Social Europeo, Javier Minondo; y de Política de la Pequeña y Mediana Empresa, Isabel Barreiro. El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Aparicio, será el encargado de clausurar el encuentro.
Entre los datos que recoge el informe destaca la enorme participación europea en empresas y organizaciones incluidas en el concepto de Economía Social que supone que más del 30% de los europeos son miembros de alguna de las entidades que conforman este "tercer sector".
En España, los datos de esta realidad empresarial demuestran que es un sector económico fuerte y con gran potencial de crecimiento, cifrado en un incremento anual superior al 10%, tanto en generación de nuevas empresas como en empleo.
La facturación de este sector supone en España cerca del 6% del PIB y oferta trabajo, directa o indirectamente, a 800.000 personas, agrupadas en 2.000 empresas. Asimismo, los socios que están directamente relacionados con el sector suponen un total de 6 millones de personas.
La Economía Social, tal y como describe Jeantet en su libro, es un conglomerado económico muy vivo y dinámico, rico por su diversidad y compuesto por microempresas; grandes empresas, cooperativas y mutualistas; sociedades laborales; microasociaciones locales; fundaciones; centros especiales de empleo; empresas de inserción, etcétera. Es, además, un sector presente en casi tdas las áreas de actividad económica: industrial, agrícola, vivienda, transporte, seguros, banca, de consumo o de enseñanza.
(SERVIMEDIA)
19 Oct 2000
SBA