PRESENTAN EL PRIMER FONDO ESPAÑOL DE INVERSIÓN EN MICROFINANZAS
- Gestionado por el Banco de Inversión español Ambers&Co Capital
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Banco de Inversión español Ambers&Co Capital presentó hoy el fondo de inversión en microfinanzas "Gawa Microfinance Fund I", un producto que ofrece a los inversores la generación de atractivos retornos financieros y a la vez participar de forma responsable en un instrumento de fomento de la actividad económica en países en desarrollo.
Rafael Roldán, fundador y presidente de Ambers&Co, fue el encargado de dar a conocer este nuevo producto que, según dijo, tiene el doble objetivo de "atractiva rentabilidad y retorno social".
Por su parte, Agustín Vitórica, socio de la compañía, explicó que el tamaño objetivo del fondo se situará entorno a los 100 millones de dólares. Invertirá en instrumentos de deuda (el 70%) y capital en las denominadas Instituciones de Microfinanzas y su objetivo de retorno es de un 9% neto.
La cifra de inversión mínima para acceder a este producto es de 500.000 euros y los potenciales inversores son institucionales (gestores de activos o fondos de inversión y de pensiones); grandes patrimonios, y agencias estatales de desarrollo.
GANAR DINERO
Se trata, recalcó Vitórica, "de que el inversor acuda a este fondo en primer lugar para ganar dinero pero además por un fin social", aseveró.
El proyecto también cuenta con la participación de Eduardo Díez Hochleitner y David Jiménez-Blanco, ambos consejeros de Ambers&Co. Para Díez Hochleitner hay diversas razones para sumarse a este fondo, en primer lugar, dijo, porque permite "hacer el bien y hacerlo bien".
Otra razones son que se trata de invertir en microfinanzas como un modelo sostenible a largo plazo; que es un buen producto para un entorno de crisis -"y que lo será aún más cuando salgamos de ella"-, y porque es una iniciativa española, si bien está gestionado al 50% junto a la compañía americana Treetops Capital. "Es un activo resistente, estable y seguro", apostilló.
Por último, Jiménez-Blanco se refirió a los potenciales beneficarios de las microfinanzas que, según dijo, son mayoritariamente mujeres (85%).
En la última década, las microfinanzas han crecido a un ritmo anual del 27% en número de prestatarios, pasando de 14 millones a 155 millones de personas en 2007. En la actualidad existen unos 2.100 millones de demandantes de servicios microfinancieros, es decir, que sólo el 7% han sido atendidos.
(SERVIMEDIA)
01 Jun 2009
I