PRESENTAN EN FRANCIA LA AGENCIA DE EMPLEO "EMPRESAS Y DISCAPACIDAD", QUE CUENTA CON EL APOYO DE 10 IMPORTANTES COMPAÑÍAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ex secretaria de Estado francesa en materia de discapacidad, Marie-Anne Montchamp, acaba de crear la agencia de empleo "Empresas y Discapacidad" con el apoyo de diez importantes compañías galas.
En la presentación oficial de la organización, que ha contado con la presencia del presidente Jacques Chirac, Montchamp subrayó que "la decisión de contratar trabajadores con discapacidad no debe responder sólo al cumplimiento de las cuotas legales, sino que la empresa que lo haga debe estar realmente interesada en ello."
Desde el pasado 1 de enero, las empresas francesas que no cuentan con un 6% de empleados con discapacidad en su plantilla tienen que pagar importantes sanciones, para dar cumplimiento a la Ley para la Igualdad de Derechos y Oportunidades de los Discapacitados, y siguen siendo muchas las que optan por la segunda alternativa.
A pesar de que el 87% de las compañías que cuentan con políticas de contratación de discapacitados, se muestran satisfechas con sus resultados, el índice de desempleo de este colectivo se sitúa en un 24% en Francia, y su permanencia en el paro es 2,3 veces más prolongada a la del resto de trabajadores. Estos datos animaron a Montchamp a poner en marcha su iniciativa.
Entre las empresas que apoyan "Entreprises et handicap" se encuentran Air France, el operador telefónico SFR Cegetel, el diario "Le Figaro", la Caja de Ahorros francesa y la Escuela Superior de Administración Pública (ENA, según sus siglas en francés).
Air France cuenta ya con 6,2% de trabajadores con discapacidad en su plantilla y ha adoptado acciones para lograr la plena accesibilidad de sus páginas web para clientes con discapacidad. La línea aérea también se propone subcontratar un mayor porcentaje de productos y servicios a talleres de empleo protegido.
Por su parte, las Cajas de Ahorro han creado el primer fondo de capital riesgo para apoyar la innovación a favor de las personas con discapacidad, mientras que ENA ha financiado toda la carrera del primer alumno con movilidad reducida que se gradúa en la escuela.
(SERVIMEDIA)
14 Abr 2006
LVR