TRÁFICO

PRESENTAN EL "ALCOLOCK", UN MECANISMO QUE IMPIDE EL ARRANQUE DEL VEHÍCULO SI EL CONDUCTOR HA BEBIDO DEMASIADO

MADRID
SERVIMEDIA

Hoy fue presentado en Madrid el "alcolock", un etilómetro que, instalado en un vehículo, detecta el nivel de alcohol consumido por el conductor, de forma que si supera el umbral permitido impide el encendido del motor.

Según un estudio hecho público en el acto por los responsables de este mecanismo, si se instalaran estos aparatos en vehículos de conductores sancionados por embriaguez se podrían salvar en España unas 115 vidas al año y evitar 568 heridos graves y 2.885 leves en accidentes de tráfico.

Dicho estudio, titulado "Etilómetros de interrupción del encendido para vehículos automoviles y las evidencias científicas de su eficacia", ha sido realizado por la Fundación Instituto Tecnológico para la Seguridad del Automóvil (FITSA) con la colaboración del Centro Zaragoza.

La utilización de este sistema impide que un conductor pueda arrancar el vehículo si supera la tasa de alcohol permitida (0,5 gramos por litro de sangre, excepto para profesionales y noveles, que es el 0,3 gr/l).

Según las pruebas realizadas, la reducción del número de accidentes con víctimas es de un 65% entre los conductores que llevan instalado en su vehículo el "alcolock", según la citada fundación.

El analista de FITSA José Rodríguez explicó en rueda de prensa que "entre el 30% y el 50% de los accidentes que ocurren están motivados por el alcohol, según la Organización Mundial de la Salud; y según la Comisión Europea, el 30% de los accidentes que ocurrieron en 2006 en España tuvieron como causa directa el alcohol".

Rodríguez añadió que según el Instituto Nacional de Toxicología, aproximadamente el 30% de los conductores fallecidos superaban la tasa de alcohol permitida. Además, el 62% de los conductores son bebedores habituales y el 42% reconoce haber bebido en alguna ocasión antes de conducir.

PRUEBAS REALIZADAS

Según un portavoz de FITSA, los "alcolocks" se han probado ya en un muestreo de una treintena de autobuses y una docena de vehículos particulares. El alquiler de este sistema cuesta 1.200 euros anuales.

El dispositivo de interrupción de encendido por detección de alcohol "alcolock" consiste en un sistema electrónico que está conectado con los sistemas de potencia, eléctricos y otros de un vehículo.

Dicho sistema evita o previene el encendido y manejo del vehículo cuando, a través de un test de alcoholemia, se detecta que el nivel de alcohol en el aire expirado por el conductor supera un determinado valor.

El dispositivo del sistema consta de dos partes diferenciadas. Por un lado, la que va unida al vehículo (módulo de control) y, por otro, la parte sobre la que se realiza el test de alcoholemia ("etilómetro").

El sistema puede instalarse en un vehículo de forma voluntaria o coordinada por las administraciones para contribuir a la rehabilitación de conductores con dependencia del alcohol.

Según FITSA, sería positiva la promoción institucional de este sistema para fomentar su instalación en flotas de transporte escolar, de mercancías peligrosas y otros servicios de transporte que conlleven riesgo especial para los ciudadanos.

(SERVIMEDIA)
01 Jul 2008
CAA