PRESENTADA UNA REEDICION DEL "MANIFIESTO DE LA ALHAMBRA", QUE PROPONE CONCEPTOS ARQUITECTONICOS BASADOS EN EL MONUMENTO GRANADINO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El arquitecto Fernando Chueca Goitia, uno de los inspiradores del llamado "Manifiesto de la Alhambra", presentó hoy en la sede de la Fundación Cultural Rodríguez-Acosta de Granada un reedición de este documento, que supuso hace 40 años la renovación de las ideas profesionales arquitectónicas, que se revelaron así frente a la arquitectura usual en el régimen franquista.
El citado manifiesto, que ahora se complementa con otros interesantes estudios, sentó las bases de una arquitectura vanguardista basda en el humanismo, "que áun sigue vigente y cuyos fundamentos fueron encontrados por los redactores del documento en el monumento nazarí granadino", dijo hoy el presidente de la fundación, Miguel Rodríguez-Acosta.
El "Manifiesto de la Alhambra" ha sido reeditado con el patrocinio de la Fundación Areces y la colaboración del Colegio de Arquitectos de Andalucía Oriental, cuyo presidente en Granada, José María del Moral, abogó hoy por la vuelta a los valores que inspira la propia construcción de la Alhabra.
A juicio de Del Moral, se trata "de volver a nuestras raíces, a una arquitectura entroncada en nuestra historia, en nuestras costumbres y en el propio medio ambiente".
Asimismo, hizo un llamamiento a los responsables de las escuelas de Arquitectura para que se contemple en los nuevos planes de estudio el espíritu de estas reflexiones realizadas hace 41 años por un grupo de 24 arquitectos. La arquitectura "debe estar inspirada en valores puramente humanos lejos de cualquier formulismo".
l presidente de la Fundación Rodríguez-Acosta destacó que la reflexión de aquellos arquitectos, algunos de los cuales estarán presentes en un ciclo de conferencias que en la sede de la propia fundación inició hoy Fernando Chueca, sigue totalmente vigente, lo que se trata de "una mirada hacia dentro, la Alhambra es el punto de mira de nuestras raíces autóctonas".
La reedición del manifiesto está apoyada con colaboraciones del propio Goitia, Angel Isaac y Emilio de Santiago e ilustrada con obras de presigiosos pintores, como José Guerrero, Eusebio Sempere, Manuel Ribera, Soledad Sevilla, Guillermo Pérez Villalta o Manuel Angeles Ortiz.
(SERVIMEDIA)
19 Abr 1994
C