Sanidad

Las presentaciones de medicamentos con problemas de suministro se sitúan en el 4% y se mantienen sin incrementos por segundo semestre consecutivo

MADRID
SERVIMEDIA

El número de presentaciones de medicamentos con problemas de suministro en el primer semestre de 2024 se situó en el 4% y se mantuvo con respecto al anterior, pasando de 1.415 a 1.412.

Así lo desvela el Informe sobre Problemas de Suministro de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), correspondiente al primer semestre de 2024, que analiza la situación de los desabastecimientos, sus causas, quién los detecta, cuáles son los más destacados, qué impacto asistencial tienen sobre el paciente y cuáles son las actuaciones de la agencia para que “ningún paciente vea interrumpido su tratamiento”, tal y como precisó este lunes en un comunicado.

Según este informe, el número de presentaciones con problemas de suministro supone el 4% del total de las 32.986 presentaciones autorizadas en España, correspondientes a 15.443 fármacos.

En su “gran mayoría”, estas faltas “no tenían repercusión” en el tratamiento del paciente por ser de corta duración o contar en el mercado con otro medicamento comercializado con el mismo principio activo y la misma vía de administración.

En el caso de los problemas de suministro que no tienen una alternativa terapéutica disponible, es decir, los que mayor “trastorno” causan a los pacientes, el porcentaje descendió “ligeramente” respecto al segundo semestre de 2023, suponiendo un 0,33% del total de las presentaciones autorizadas.

TENDENCIA BAJISTA

Una "tendencia bajista" registrada en los últimos dos semestres que "contrasta" con el aumento que sufrieron los problemas de suministro de impacto mayor en el primer semestre de 2023, afectando a un 0,48% de las presentaciones de medicamentos -159 en el primer semestre de 2023, frente a 115 en el segundo semestre de 2023 y 109 en el semestre actual-, según precisó esta agencia, adscrita al Ministerio de Sanidad.

Tal y como ocurría en los semestres anteriores, las principales causas que motivaron los problemas de suministro ocasionados durante el segundo semestre de 2023 fueron los problemas de capacidad de la planta, con el 33,08% de los casos; el aumento de la demanda, con el 25,66% y los problemas de fabricación no derivados de problemas de calidad, con el 19,39% del total de las notificaciones.

Durante este periodo, la Aemps incrementó un 22% las acciones que lleva a cabo a nivel nacional para “prevenir y mitigar” estos “problemas”, con un total de 866 intervenciones, frente a las 710 del segundo semestre de 2023 y las 546 del primer semestre de 2023.

En este sentido, la agencia destacó las paradas de exportación a países de la UE, con 169 frente a las 64 que se ejecutaron en el semestre anterior y que la autorización de comercialización excepcional de medicamentos también aumentó “considerablemente”, desde 206 autorizaciones en el primer trimestre de 2024 a 296 en el anterior.

Asimismo, la agencia ha iniciado durante este semestre dos expedientes sancionadores a los titulares de autorización de comercialización por cesar el suministro de ciertos medicamentos y, entre otras acciones, ha sido necesario que la Aemps autorice la importación de 29 medicamentos extranjeros.

PROBLEMA COMPARTIDO

En este contexto, explicó que los problemas de suministro son “un problema compartido a nivel global”, por lo que para “atajarlos”, resulta necesario “actuar en clave europea e internacional”.

“La Aemps está presente en todos los foros y grupos de trabajo que tratan este problema, tanto a nivel estratégico como a nivel práctico, con el objetivo último de mejorar la capacidad de producción europea y diversificar las cadenas de suministro que existen fuera de la UE”, sentenció, al tiempo que reivindicó que ha desempeñado “un papel activo” en el lanzamiento de la Alianza de Medicamentos Críticos, creada por la Comisión Europea (CE) en enero de 2024 y que tiene una “gran influencia” también en los grupos de trabajo de la Red de Jefes de Agencias de Medicamentos y de la Agencia Europea de Medicamentos sobre la disponibilidad de medicamentos autorizados, entre otros foros.

(SERVIMEDIA)
28 Oct 2024
MJR/gja