LA PRESENCIA DE MIEMBROS DEL PP EN LOS INFORMATIVOS DE TVE ES CASI 5 VECES SUPERIOR A LA DE LOS DIRIGENTES DEL PSOE
- Según un informe del Partido Socialista, que acusa al Gobierno de "desfigurar la realidad" y "maltratar" a los socialistas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario del PSOE para Relaciones con los Medios, Alfredo érez Rubalcaba, acusó hoy al Gobierno de "desfigurar la realidad" en los informativos que emite la cadena de televisión pública, de la que dijo que "le falta objetividad, neutralidad y pluralidad".
Rubalcaba presentó hoy, en rueda de prensa, un informe en el que, a su juicio, se demuestra, "con datos fríos", que el Gobierno desfigura la realidad.
En este sentido, señaló que, a pesar de los cambios que el Gobierno ha realizado con el ministro Piqué y Pío Cabanillas, la mentalidad del ente público o ha cambiado. "TVE continúa realizando una tarea permanente de apoyo al Gobierno, con una información en la que el PSOE es maltratado", denunció.
Según el estudio realizado por el PSOE, las apariciones en La Primera de TVE de miembros del Gobierno y de representantes del PP en la Administración, en comparación con la de representantes socialistas, "casi se quintuplican".
Así, mientras que en La 2, Tele 5 y Antena 3 las apariciones de los populares durante el último cuatrimestre de 1998 fue del dble (2,1), "lo que es perfectamente entendible", en La Primera de TVE casi se quintuplican (4,6).
El informe analiza también el contenido de las informaciones y se centra en dos cuestiones concretas: las fundaciones sanitarias y el "regalo" a las eléctricas. En este contexto, Rubalcaba lamentó que ambas noticias no hayan sido nunca titulares en los informativos de TVE, "a pesar de su importancia y que sí ha sido destacada por las privadas. Sólo fueron titular en una ocasión y siempre en sentido positio", dijo.
Por último, Rubalcaba quiso dar "una oportunidad" al nuevo director de TVE, Pío Cabanillas, "para que esgrima otro talante y solucione a esta falta de objetividad que afecta a la calidad de nuestra democracia".
(SERVIMEDIA)
13 Ene 1999
SBA