LA PRESENCIA DE MARRUECOS Y ESPAÑA EN EL CONSEJO DE SEGURIDAD PUEDE FAVORECER EL REFERENDUM EN EL SAHARA, SEGUN EL CDS

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del Frente Polisario, Mohamed Abdelaziz, mantuvo hoy una entrevista con el presidente del Centro Democrático y Social, Rafael Calvo Ortega, quien se mostró optimista de que el referéndum de autodeterminación del Sahara Occdental pueda desbloquearse por la presencia de España y Marruecos en el Consejo de Seguridad de la ONU.

Los saharauis también piensan que esa situación en el Consejo de Seguridad "puede ser positiva", según declaró el líder del CDS a Servimedia.

En opinión de Calvo Ortega, el tiempo corre en contra "de todo el tema del Sahara porque allí hay una parte ocupada, una población en campos de refugiados: el deterioro es grande y esto en cualquier momento se puede ir de las manos".

La visita de Abdlaziz responde al reconocimiento por parte de los saharauis de las dos propuestas que el CDS presentó en el Parlamento Europeo para que se celebrase el referéndum del Sahara con arreglo a lo que había acordado Naciones Unidas en su día.

"Pensamos que allí hay una situación delicada, un equilibrio que no puede prolongarse mucho", apuntó Calvo Ortega. "La ONU, que ahora mantiene 400 'cascos azules' en el Sahara, debe asumir la responsabilidad y empezar a realizar la labor de verificación del censo, etcéera", afirmó el dirigente centrista.

Para el CDS, "este tema no puede estar ahí definitivamente aparcado, se va deteriorando cada vez más y, como todos los temas difíciles, hay que poner manos a la obra y buscar una solución. Este planteamiento, esta solución que no es tal de dejar ahí las cosas años y años y años, no le va bien a nadie", concluyó Calvo Ortega.

Por otro lado, los secretarios generales de Comisiones Obreras y la Unión General de Trabajadores, Antonio Gutiérrez y Nicolás Redondo, rspectivamente, tienen convocado un encuentro con Abdelaziz para las 10,00 horas de mañana, miércoles.

(SERVIMEDIA)
16 Feb 1993
A