LA PRESENCIA FEMENINA EN PUESTOS DIRECTIVOS DEL SERVICIO MADRILEÑO DE SALUD SUPERA LA MEDIA NACIONAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Servicio Madrileño de Salud (Sermas) cuenta con un claro predominio en puestos directivos del género femenino, tanto en Atención Primaria como Especializada, con un 78% de mujeres, frente al 22% de hombres, según concluye un estudio de la Fundación de Ciencias de la Salud sobre la Ley de Igualdad en el sistema sanitario público de la Comunidad de Madrid.
Estos porcentajes superan el ratio global de representatividad femenina en puestos de dirección de empresas y de la Administración pública a nivel nacional, situado en el 31,8%, indica el informe, presentado hoy en rueda de prensa.
Las medidas de conciliación disponibles en el Sermas, su plantilla y la percepción de sus profesionales en materia de igualdad han sido los tres grandes asuntos en los que se ha centrado este trabajo como punto de partida para la detección de eventuales necesidades de formación.
Las conclusiones de este análisis en cuanto a políticas y procesos de gestión de recursos humanos del Servicio Madrileño de Salud es que "facilitan y aseguran la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, y se rigen por criterios objetivos en su diseño y aplicación".
En cuanto a las condiciones de trabajo, los profesionales de este servicio tienen a su disposición un amplio abanico de medidas de conciliación que facilitan el equilibrio entre la vida familiar y profesional y, con ello, la igualdad de oportunidades.
En relación con la percepción que tienen estos profesionales, se ha detectado una fuerte cultura de igualdad. Aun así, el conocimiento de la Ley de Igualdad es muy superficial.
"Sería positivo llevar a cabo determinadas acciones formativas y de sensibilización en materia de igualdad y equilibrio entre vida laboral y familiar", señaló la directora de la Fundación de Ciencias de la Salud, María Dolores Sánchez de Puerta.
La Fundación de Ciencias de la Salud es una entidad sin ánimo de lucro que pretende ser un lugar de encuentro para los distintos sectores sociales involucrados en el mundo de la sanidad. Sus objetivos prioritarios giran en torno a la bioética, la salud, la ciencia y las humanidades.
(SERVIMEDIA)
30 Jun 2009
CAA