Igualdad
La presencia femenina en la plantilla de Renfe se incrementó un 65% entre 2018 y 2023
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El número de mujeres trabajadoras en Renfe se ha incrementado en un 65% en los últimos cinco años, pasando de 1.965 en 2018 a 3.367 en 2023.
De esta manera, según informó Renfe, la presencia femenina en la plantilla de la compañía alcanza ya el 21,2%.
La compañía destaca especialmente el impulso del empleo femenino en los Centros de Competencias Digitales (CCD), que nacieron para trasladar los servicios centrales de Renfe Operadora a localidades de baja densidad demográfica, en las que, además, dispone de espacios que pueden actualizarse para crear sedes de trabajo con las últimas tecnologías del mercado y en enclaves de especial relevancia ferroviaria.
A este respecto, explica que los centros de competencias digitales brindan una gran oportunidad de empleo a las mujeres de entornos de menor densidad poblacional, ofreciéndoles una oportunidad de empleo estable y herramientas para avanzar en sus carreras dentro de un entorno tecnológico en constante evolución.
Renfe cuenta en la actualidad con siete Centros de Competencias Digitales que permiten a la operadora descentralizar servicios tecnológicos y crear empleo de calidad. Se encuentran instalados en Teruel, Alcázar de San Juan (Ciudad Real), Miranda de Ebro (Burgos), Mérida (Badajoz), Linares (Jaén), Monforte de Lemos (Lugo) y Portbou (Girona).
El número de mujeres trabajadoras en estos centros es significativo y supone un elevado porcentaje, por ejemplo, en Linares, donde representan el 69% de la plantilla; o en el de Mérida, con un 58%; seguido del centro ubicado en Monforte de Lemos, donde se alcanza el 36% de mujeres en la plantilla.
Cada centro está especializado en un ámbito de innovación y servicio al cliente concreto. El CCD de Teruel se encarga del funcionamiento, mantenimiento y control de la plataforma tecnológica de la compañía; en el de Alcázar de San Juan se abordan proyectos de robótica e inteligencia artificial; el de Miranda de Ebro está destinado a la gestión de aplicaciones; los centros de Linares y de Mérida son específicos para la atención al cliente; en Monforte de Lemos se trabaja en ciberseguridad, y el centro de Portbou se ocupa de controles de calidad y pruebas.
Renfe asegura que mantiene un firme compromiso con la igualdad de género y anima, a través de distintas iniciativas, a que cada vez más mujeres se interesen y se planteen la posibilidad de trabajar en la compañía, dando a conocer las diferentes profesiones que pueden desarrollarse dentro de la empresa. Potencia e impulsa la incorporación de la mujer en puestos que por historia y por los condicionantes propios del sector han sido tradicionalmente masculinos, desarrollando políticas que integran la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres.
(SERVIMEDIA)
15 Oct 2024
JBM/clc