PREPARAN UN MANUAL PARA QUE LOS INMIGRANTES SE HAGAN ENTENDER EN CATALAN CON LOS MEDICOS Y EVITAR ASI ERRORES EN EL DIAGNOSTICO

GIRONA
SERVIMEDIA

La Consejería de Sanidad y Seguridad Social de la Generalitat de Cataluña y la Universitat de Girona editarán en breve una colección de diccioarios que permitan a los inmigrantes expresar en la lengua catalana sus dolencias cuando sean atendidos en hospitales y centros sanitarios de esta región, a fin de evitar eventuales errores en el diagnóstico por falta de entendimiento entre ambas partes.

Con este motivo, ambas instituciones han suscrito un acuerdo para la elaboración de diccionarios de vocabulario médico en los once idiomas más hablados por los inmigrantes en Cataluña, como árabe y bereber, chino, rumano, ucraniano o mandinga. Se exclyen el castellano, el francés o el inglés, ya que la dificultad de la mayoría de los profesionales sanitarios, según los promotores de esta iniciativa, radica en comprender los idiomas antes citados.

La Generalitat entiende que es frecuente la dificultad que tienen los profesionales sanitarios cuando atienden a inmigrantes, sobre todo recién llegados, por no entender su lengua, lo que provoca inquietud entre los profesionales que atienden a estos inmigrantes.

El objetivo principal de estos diccioarios es que el inmigrante, en calidad de paciente, pueda expresar en lengua catalana a su médico el problema de salud que le aqueja, para que así éste pueda determinar con mayor exactitud el diagnóstico y tratamiento más adecuado.

Gracias a estos manuales, el inmigrante enfermo podrá entender lo que el médico le diga o pregunte en catalán, como "abra la boca", "enséñeme el pie" o "no coma carne", y otras relacionadas con los grandes síndromes, como los diarreicos, respiratorios, etc.

(SERVIMEDIA)
01 Nov 2003
L