PREOCUPACION EN EL CIRCULO DE EMPRESARIOS POR EL FUTURO DE MAASTRICHT
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Círculo de Empresarios, Carlos Espinosa de los Monteros, afirmó hoy que los empresarios españoles etán preocupados por el futuro de los acuerdos de Maastricht, pero advirtió que es conveniente no pasar de un "entusiasmo sin límites" a un "pesimismo desmedido".
Espinosa, que presentó un informe del Círculo sobre el sistema de relaciones laborales en España, dijo que la aplicación del Tratado de Maastricht es buena para nuestro país porque garantizará una política monetaria y económica ortodoxa, a salvo de las veleidades electorales de los políticos.
Por otra parte, el presidente del Círculo señló que los empresarios son partidarios de la supresión de las ordenanzas laborales y su sustitución por nuevos convenios generales de sector.
A su juicio, el problema reside en determinar los contenidos de las ordenanzas, ya que los sindicatos pretenden consagrar lo establecido en ellas como "derechos adquiridos", aunque supongan rigidices en el mercado laboral.
Espinosa se pronunció también contra la cogestión sindical de las empresas, y aseguró que, incluso en Alemania, pionera de su introduccin, "están dando marcha atrás".
En su opinión, la tarea de dirección de una empresa recae sobre "los 'managers', que para eso les pagan", si bien indicó que la participación de los trabajadores debe aumentar, al igual que lo ha hecho en los últimos veinte años.
El dirigente empresarial criticó el proyecto de legislación electoral pactado entre UGT y CCOO para someterlo a la consideración del Ministerio de Trabajo, en el que se suprime la proclamación de resultados.
Espinosa, tras afirmar que os empresarios también han contribuido a potenciar un modelo bisindical, porque simplicaba las relaciones laborales, expresó su confianza en que ese proyecto no prospere.
(SERVIMEDIA)
16 Ene 1992
M