PREOCUPACION EN CCOO POR EL SESGO AUTORITARIO DE LA POLITICA DEL PP EN ESTOS DOS AÑOS DE GOBIERNO

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Información de CCOO, Javier Doz, valoró hoy los acuerdos alcanzados por los sindicatos con el Ejecutivo de osé María Aznar en estos dos años de Gobierno, pero mostró su preocupación "por el perfil autoritario del proyecto político del PP, que en el ámbito socioeconómico dibuja un injusto reparto del esfuerzo de los ciudadanos".

CCOO hace un balance desigual de estos dos primeros años de Gobierno. A su juicio, aunque los acuerdos alcanzados con el Ejecutivo son "un hecho positivo", el Gobierno tiene por delante algunos compromisos importantes, como la negociación del Plan de Empleo, un plan que, según Doz, ebe afrontar "con valentía" el problema del paro y la protección social de los desempleados.

Doz critica duramente las medidas económicas aprobadas por el Gobierno el pasado mes de junio, que han supuesto, en su opinión, "un injusto reparto de los esfuerzos de los ciudadanos". El responsable de CCOO acusa al Gobierno de preparar una reforma fiscal que ahonda en este reparto injusto, después de haber reducido sustancialmente la tributación de empresas y de las rentas más elevadas.

En un comunicadodifundido hoy, Doz recuerda al Ejecutivo que los trabajadores aportan el 80% de la recaudación del IRPF y más del 65% de la obtenida por el conjunto de los impuestos, y pide al Gobierno que no ponga en marcha la reforma propuesta por los expertos, porque lo contrario "eliminaría las bases del diálogo social".

Doz, que insiste en que lo fundamental es una lucha eficaz contra el fraude y la elusión fiscal, critica también la política de privatizaciones del PP, que responde, en su opinión, a la demanda d influyentes grupos económicos y financieros y que "poco o nada tiene que ver con la mejora de la eficacia y de la gestión de las empresas".

CCOO reitera también su rechazo al "recetazo", medida que califica de "injusta e insolidaria", y denuncia la falta de un apoyo presupuestario suficiente a las políticas educativas y de investigación y desarrollo. Asimismo, critica la política llevada a cabo en estos dos años por el PP en materia de medios de comunicación.

"Su intervención en proyectos informtivos de marcado signo conservador, el apoyo a periodistas y grupos de comunicación que le son afines y el ataque y la descalificación de los medios críticos revelan un talante poco democrático que debería corregir de inmediato", afirma Doz.

El portavoz de CCOO destaca la importancia del mantenimiento del diálogo social como mejor instrumento para abordar los problemas de los trabajadores, y pide al Ejecutivo que favorezca este diálogo y renuncie a la puesta en marcha de "políticas de signo inequívocaente conservador".

(SERVIMEDIA)
02 Mar 1998
NLV