PRENSA. EL 50% DE LA POBLACION DICE QUE LA GUERRA ENTRE MEDIOS ES LA PRINCIPAL CAUSA DE LA FALTA DE CREDIBILIDAD DE LA INFORMACION

MADRID
SERVIMEDIA

Un 50,7% de los españoles considera que la "guerra entre los medios de comunicación" es la principal causa de la falta de credibilidad en algunas delas informaciones, según la encuesta "La credibilidad de los medios de comunicación en España", realizada por Eco Consulting para la Asociación de la Prensa de Madrid (APM).

Un 39,7% achaca esta falta de credibilidad a las presiones de los partidos políticos; un 17,7% responsabiliza a los bancos y grandes empresas; un 13,5 por ciento cree que el problema se debe a la falta de un código profesional y un 5,8% a la escasa formación de los periodistas.

Pese a ello, un 55,5% de los españoles opina quelas informaciones que aparecen en los medios de comunicación son muy o bastante creíbles, mientras que sólo el 1,4% considera esas mismas informaciones poco o nada creíbles.

La encuesta, presentada en los Cursos de Verano de El Escorial, pone de manifiesto que el 49,8% de los entrevistados considera que los medios están jugando un papel de excesivo protagonismo en la sociedad española, frente a un 31,1% que cree que cumplen exactamente su función y un 10,2% que reclama mayor protagonismo.

Sólo un12,5% de los encuestados valora más la opinión que la información, frente al casi 70% que cree que son más importantes las informaciones que las opiniones. Más de tres cuartas partes de la población estima que las noticias más creíbles son las de deportes y sucesos, mientras que las de política nacional, economía e internacional tienen bastante menos credibilidad.

LA RADIO OFRECE MAS CONFIANZA

De acuerdo con los datos de la encuesta de Eco Consulting, el 70,1% de los encuestados atribuye a la radio astante credibilidad, mientras que la televisión sólo obtiene un 56,4% y la prensa un 55,6.

Por otra parte, un 54,3% de los españoles estima que el nivel profesional de los periodistas en España es alto, frente a un 34,7% que cree que es regular y un 4,3% que mantiene que es bajo. Los periodistas tienen más credibilidad que los jueces, abogados y empresarios, pero menos que los médicos.

Finalmente, un 56,7% de la población es partidaria de la existencia de algún código de comportamiento específic para la actividad periodística, frente al 28,8 que lo rechaza. El 57% cree que dicho código debe ser elaborado por las asociaciones profesionales, mientras que un 24,5% reserva esa función a los poderes públicos.

(SERVIMEDIA)
13 Jul 1998
J