LAS PREJUBILACIONES DE FESA-ENFERSA PUEDEN COSTARLE A LA JUNTA DE ANDALUCIA MAS DE 3.000 MILLONES, SEGUN LOS SINDICATOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La intención de la Junta de Andalucía de aportar dinero al plan de prejubilaciones de Fesa-Enfersa en las fábricas que el grupo tiene en esa comunidad autónoma, podría costarle más de 3.000 millones de pesetas, según informaron a Servimedia fuentes sindicales.
Los representantes de los trabajadores en la crisis del grupo de fertilizantes de Ercros,porpiedad de Torras-KIO, señalan que la Junta es el único Gobierno autónomo que se muestra partidario de aportar dinero para prejubilar a los empleados del grupo que resulten excedentes como consecuencia de la reducción de plantillas en las fábricas andaluzas de Fesa-Enfersa.
Según las centrales, si la Junta aceptara aportar dinero para cubrir los complementos de pensión que conlleva la prejubilación de una parte de los trabajadores del grupo en la región, supondría el desembolso de más de 3.000 milloes de pesetas.
UGT y CCOO denunciaron también a esta agencia el temor de la mayoría de los responsables autonómicos a tomar decisiones en esta materia, en tanto no se conozaca la resolución del Ministerio de Trabajo sobre el expediente de regulación que le ha presentado Fesa-Enfersa y que afecta a unos 1.600 empleados en toda España.
Los sindicatos aseguran que no variarán el plazo que han puesto del próximo miércoles, día 5, como fecha tope para que muestren en la reunión prevista con el Gobiern y las centrales en Madrid el grado de implicación que están dispuestos a asumir en la crisis de la mayor empresa de fertilizantes del país.
En otras comunidades, como Valencia y Asturias, las soluciones aportadas por las administraciones autonómicas se centran en la recolocación de los excedentes laborales de Fesa-Enfersa en otros proyectos industriales, como el de Químicas del Nalón, que podría acoger a los 47 excedentes de la empresa de fertilizantes en el Principado, o la ubicación indicidualizadalos 25 sobrantes de Sagunto.
Sin embargo, las centrales se quejan de que en otras regiones donde los excendentes son mucho más significativos, como es el caso de Andalucía, con cerca de 400 trabajadores afectados, o Castilla y León, con 273; no se planteen soluciones contundentes como la apuntada en Murcia, que recoge la posibilidad de recolocar a buena parte de los excedentes en el propio grupo y pasarlos después a una nueva fábrica que se construirá en terrenos de Fesa-Enfersa.
Por su parte, funtes de Ercros informaron a Servimedia que continúan los contactos con la marroquí OCP para buscar la fórmula de financiar los 6.000 millones de pesetas que, como mínimo, necesita el "holding" de fertilizantes para no proceder a su parálisis total a mediados de este mes por la escasez de materias primas que alimenten el proceso industrial.
(SERVIMEDIA)
03 Mayo 1993
G