PREDIF Y EL AYUNTAMIENTO DE ÁVILA ACERCAN LOS RECURSOS CULTURALES DE ESTA PROVINCIA A LOS DISCAPACITADOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Plataforma Representativa Estatal de Discapacitados Físicos (PREDIF) y el Ayuntamiento de Ávila firmaron hoy un convenio de colaboración, cuyo objetivo es acercar los recursos culturales y la oferta turística de la ciudad a los discapacitados, dentro del programa denominado "Turismo para todos".
Según informó hoy Predif, este acuerdo impulsará la realización de un "análisis y diagnóstico de la accesibilidad de los recursos culturales y de la oferta turística de Ávila", con la ejecución de proyectos destinados a potenciar la provincia de Ávila como un destino social y cultural accesible para las personas con discapacidad.
A la firma del acuerdo asistieron el alcalde de Ávila, Miguel Ángel García Nieto; el presidente de PREDIF, Miguel Ángel García Oca, y el presidente de ASPAYM Castilla-León, Francisco Sardón.
En su intervención, el alcalde de Ávila destacó que un municipio que es ciudad patrimonio de la humanidad debe ser una ciudad para todos y, con este convenio, "tratamos de que el turismo de Ávila sea para todos, accesible e integrador".
En su opinión, "hablar de accesibilidad turística es hablar de turismo de calidad, entendido como aquel capaz de ofrecer unos servicios en las mejores condiciones y respondiendo a las necesidades y expectativas de todos los turistas que visitan Ávila".
Por su parte, el presidente de PREDIF, Miguel Ángel García Oca, afirmó que lo importante de este convenio es que "hemos llegado a un momento en el que el tema de la accesibilidad en Ávila se ha institucionalizado y además será una oportunidad de negocio para los empresarios de la ciudad".
Respecto al nivel de accesibilidad actual de Ávila, García Oca señaló que "la mayor ventaja de la ciudad es que la población quiere que sea accesible y esa conciencia colectiva contribuirá a la realización de este y otros acuerdos en el futuro".
El proyecto, que tiene un presupuesto de 100.000 euros, está dirigido tanto a personas con discapacidad y necesidades especiales como a profesionales del turismo.
El desarrollo del proyecto lo realizarán cuatro técnicos: una diplomada en turismo, una trabajadora social, un licenciado en Historia y una topógrafa. Trabajarán hasta final de año y la información que recopilen será volcada en las páginas web del Ayuntamiento de Ávila y de PREDIF.
(SERVIMEDIA)
22 Jul 2005
G