PREDIF Y ACIME CRITICAN EL RECORTE DE LAS PENSIONES DE FUNCIONARIOS CON DISCAPACIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Plataforma Representativa Estatal de Grandes Discapacitados Físicos (Predif) y la Asociación de Caballeros Inválidos y Mutilados Militares de España (Acime) se manifestaron hoy en contra de la reducción de las pensiones por incapacidad permanente de los funcionarios que contempla el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2009, medida que consideran "una discriminación" para este colectivo.
En rueda de prensa celebrada en Madrid, el presidente de Predif, Miguel Ángel García Oca, aseguró que la reducción del importe de las pensiones de incapacidad permanente en un 25 por ciento, como prevé el proyecto, es "una discriminación de los derechos de las personas que integran este colectivo, además de una disminución de los derechos adquiridos".
García Oca también se lamentó de que el texto pendiente de aprobación refleje la incompatibilidad para los funcionarios con incapacidad permanente de recibir una pensión y realizar otra actividad por cuenta propia o ajena.
Para el presidente de Predif, esta iniciativa no servirá para reducir el gasto, "en primer lugar porque aumentará el gasto sanitario, y en segundo porque estas personas dejarán de cotizar a la Seguridad Social".
Por su parte, el presidente de Acime, Miguel Ángel Núñez, explicó que según se establece en el proyecto de ley, "las pensiones ordinarias de jubilación o retiro por incapacidad permanente para el servicio o inutilidad que se causen al amparo de clases pasivas del Estado, tendrán una cuantía del 75 por ciento del importe que resulte de la aplicación".
Asimismo, añadió que esta medida se aplicará cuando "el interesado, en el momento de producirse el hecho causante, no tuviera cubiertos 20 años de servicios efectivos al Estado y siempre que su incapacidad o inutilidad no le inhabilitase para toda profesión u oficio"
En cuanto a las incompatibilidades, el presidente de Acime afirmó que el proyecto de Ley de Presupuestos establece que "el percibo de las pensiones será incompatible con el ejercicio de una actividad, por cuenta propia o ajena".
Asimismo, el texto establece que "los pensionistas de jubilación o retiro en cualquiera de sus modalidades que, antes de la entrada en vigor de la presente ley, vinieran compatibilizando el percibo de la pensión con la realización de trabajos por cuenta propia o ajena que dieran lugar a su inclusión en cualquier régimen público de la Seguridad Social, deberán ejercitar, por una sola vez, y en un plazo de seis meses, el derecho de opción entre el percibo de una pensión o el desempeño de la actividad de que se trate".
La Plataforma Representativa Estatal de Discapacitados Físicos representa y realiza programas para 40.000 grandes discapacitados físicos, mientras que la Asociación de Caballeros Inválidos y Mutilados Militares de España agrupa a los españoles que estando al servicio del Estado (Ejército, Guardia Civil, Guardia Real y Policía Nacional) sufrieron heridas o lesiones en acto de servicio.
(SERVIMEDIA)
23 Oct 2008
CAA