LOS PRECIOS DE LAS VIVIENDAS LIBRES SUBIRAN ENTRE UN 8 Y UN 10 POR CIEN ESTE AÑO, SEGUN LOS PROMOTORES

MADRID
SERVIMEDIA

Los precios de las viviendas libres subirán este año entre un 8 y un 10 por ciento, según las previsiones facilitadas hoy en rueda de prensa por los dirigentes de la Asociación Nacional de Promotores Constructores de Edificios (ANPCE).

Esa subida, según los responsables de la ANPCE, sólo será menor si las viviendas vendidas sean más pequeñas, estén ms alejadas del centro de las ciudades o reduzcan la calidad de los materiales empleados.

De acuerdo con sus estimaciones, este año podrían construirse unos 250.000 pisos, de los que 100.000 recibirán algún tipo de ayuda vinculada al Plan de la Vivienda y unos 150.000 no. Estos últimos son los que subirán entre un 8 y un 10 por cien.

Según la ANPCE, lo único que ha descendido es "el valor de tasación que las empresas presuntamente especializadas en este tipo de valoraciones están dando a las entiddes de crédito como base para la concesión de préstamos hipotecarios, bajo las consignas de extremar la prudencia".

Sin embargo, añaden, "a pesar de la evidencia de los hechos, desde las instancias del poder siguen empeñándose en hacer declaraciones en el sentido de que los precios de venta están bajando y que van a seguir bajando, e incluso, han afirmado que una posible crisis en el sector inmobiliario sería positivo para la sociedad española".

Para la ANPCE, estas declaraciones provocan un aplaamiento de las decisiones de compra de las viviendas que, lejos de abaratar éstas, lo que hace es reducir el ritmo de construcción, lo que redundará en una agudización del problema a medio plazo.

El presidente de la ANCPE, Javier García Valcárcel, señaló que los precios de las viviendas no pueden bajar mientras no lo hagan los costes de suelo, fiscales y laborales que soportan las empresas, especialmente los primeros, de cuya carestía culpó a la Administración.

García Valcárcel acusó a las adminitraciones públicas de especular con el suelo de que disponen, provocando la elevación de los precios finales de los pisos, ya que el terreno llega a suponer entre el 40 y el 50 por ciento del coste total.

A su juicio, no es "socialmente ético" que las administraciones saquen a subasta el suelo de que disponen en lugar de ponerlo a disposición de los promotores, a precios tasados, para que estos construyan pisos a precios asequibles.

Las medidas necesarias para abaratar el precio de la vivienda so, a su juicio, una mayor disposición de suelo, una fiscalidad más favorable tanto para los promotores como para los particulares que compren casas y una rebaja de los tipos de interés hipotecarios a los niveles europeos.

REACTIVAR LA ECONOMIA

Por otra parte, el presidente de la ANPCE hizo un llamamiento al Gobierno para que ponga en marcha medidas de reactivación de la economía basadas en la construcción de viviendas, ya que es el sector que permite una mayor creación de puestos de trabajo.

A s juicio, el sector inmobiliario debería ser utilizado por el Gobierno para intentar reducir el paro por debajo de la cota de los tres millones de parados, dado su carácter intensivo en mano de obra.

La ACPCE cree "las medidas tendentes a resolver el problema de la vivienda aliviarían enormemente el problema del desempleo", ya que "la falta de actividad en el subsector vivienda está incidiendo fuertemente en el paro".

(SERVIMEDIA)
23 Feb 1993
M