MADRID

LOS PRECIOS DE LAS OFICINAS DESCIENDEN EN LA PERIFERIA DE MADRID Y SE RECUPERAN EN EL INTERIOR DE LA COMUNIDAD

- El "stock" de oficinas en la capital catalana se ha incrementado un 4% en los últimos doce meses

MADRID
SERVIMEDIA

Los precios de las oficinas en la periferia de Madrid están experimentando una tendencia a la baja debido al exceso de oferta, si bien en el entorno interior de la M-30 los importes del alquiler y venta de oficinas han cambiado de evolución, recuperándose durante el pasado año.

Así lo indica un informe sobre este segmento inmobiliario elaborado por el grupo consultor Aguirre Newman, en el que se certifica la constitución de un "doble mercado" de oficinas en la ciudad en función de la ubicación geográfica de las empresas.

Por lo que se refiere a la inversión, el estudio destaca, como en ejercicios anteriores, la escasez de la oferta y la mayor actividad de los inversores nacionales

Así, al "stock" de la ciudad de Madrid se incorporaron durante 2004 más de 460.000 metros cuadrados de nueva superficie. Con esta aportación, el parque de oficinas, que en la actualidad supera los 9.160.000 metros cuadrados, repuntó un 5,29%.

RETRASO DE PROYECTOS

La nueva oferta se ha mantenido, por tanto, en niveles muy elevados aunque inferiores a los inicialmente previstos, ya que los promotores han retrasado y reorientado algunos proyectos para adaptarse mejor a la demanda.

De hecho, más del 40% de la oferta prevista para el segundo semestre del año 2004 será entregada durante el primer semestre de 2005. Por otra parte, el 90% de los nuevos proyectos se ha concentrado en la periferia de la ciudad.

La demanda, por su parte, ha contratado durante los últimos doce meses 571.000 metros cuadrados de oficinas, 695.000 si se incluyen edificios semiindustriales, lo que supone un incremento de 15,8 % respecto a 2003.

Además, la tasa de desocupación ha iniciado un cambio de tendencia respecto a años anteriores y, por primera vez desde 2001, ha descendido un 0,2%. En la actualidad, el 8,9% del total de metros cuadrados de oficinas en Madrid se encuentran sin ocupar. Pese a este ligero descenso, el volumen total de desocupación ha aumentado hasta 814.000 metros cuadrados.

BARCELONA

El mercado de oficinas de la ciudad de Barcelona recibió durante 2004 algo más de 186.000 metros cuadrados de nueva superficie, un 15% menos de lo previsto inicialmente debido al retraso de algunos proyectos.

Casi el 92% de la nueva oferta se ha ubicado en las zonas descentralizadas y de periferia, debido a la escasez de suelo en el centro de la ciudad. Sólo el 10% corresponde a proyectos de rehabilitación.

Esta nueva oferta supone que el "stock" de oficinas en la capital catalana se ha incrementado un 4% en los últimos doce meses y supera ya los 4 millones y medio de metros cuadrados.

El índice de desocupación ha permanecido en niveles aceptables durante 2004 gracias a la estabilidad de los precios y al aumento de la absorción.

Por término medio, los precios de alquiler de las oficinas barcelonesas han tendido también a la estabilidad, con variaciones muy pequeñas desde finales de 2003.

(SERVIMEDIA)
25 Ene 2005
O