LOS PRECIOS HOTELEROS SUBIERON UN 3,2% EN ENERO

- El mes pasado bajaron un 3,7% los viajeros alojados en los hoteles y un 5,5% el grado de ocupación

MADRID
SERVIMEDIA

El Indice de Precios Hoteleros subió un 3,2% durante el pasado mes de enero con relación al mismo mes del año pasado, según datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Respecto al mes de diciembre, los precios de los hoteles crecieron en enero un 0,6%.

Los datos del INE muestran una desaceleración de los precios hoteleros, ya que la subida interanual registrada en enero es más de tres puntos inferior a la que se produjo en enero de 2001, y la intermensual s un punto inferior.

Por comunidades autónomas, los hoteles de Ceuta registraron la mayor subida de precios en los últimos doce meses, del 13,1%, junto con los de La Rioja (9,5%), Murcia (9,4%), Cataluña (8,9%) y Castilla-La Mancha (8,4%). Los precios sólo bajaron en Ceuta (-3,2%), Baleares (-0,7%) y Canarias (-0,6%).

El pasado mes de enero subieron los precios de todas las tarifas hoteleras si se comparan con las de enero de 2001, siendo la mayor subida la de la tarifa de grupos (5,6%), seguida e la de empresa (4,8%), la de fin de semana (4,7%), la normal (3,8%) y la de touroperador y agencias de viajes (1,6%).

Los hoteles de tres y cuatro estrellas, que son los que más ponderan en el Indice de Precios Hoteleros, subieron sus precios en el último año un 3% y un 2%, respectivamente, mientras que los de cinco estrellas lo hicieron un 5,3%, los de dos un 5,1% y los de una un 6,1%. En el caso de los hostales, los de una estrella incrementaron sus precios un 12,5% y los de dos y tres estrellas un3,5%.

TURISTAS Y OCUPACION

El INE facilitó también hoy los datos de ocupación de los hoteles, que muestran que durante el mes de enero un total de 2.881.288 viajeros se alojaron en los hoteles españoles, un 3,7% menos que en el mismo mes del año pasado. El grado de ocupación se situó próximo al 39% de las plazas, siendo un 5,5% inferior al de hace un año.

Del total de viajeros, 1.826.139 fueron españoles y los 1.055.149 restantes extranjeros, con caídas respectivas del 2,2% y 6,1%. En total, esos viajeros realizaron 9.760.852 pernoctaciones en los hoteles, un 3,7% menos que en enero de 2001, con descensos del 3,7% tanto para los españoles como para los extranjeros. La estancia media fue de 3,4 días, igual a la de 2001.

Según los datos del INE, el continuo descenso de las pernoctaciones de los alemanes, que en enero bajaron un 11,4%, y el crecimiento de las de los británicos (9,4%), consolidan a Reino Unido como el principal mercado emisor. En concreto, cerca del 32% de las pernoctaciones relizadas en los hoteles españoles corresponden a británicos.

Por su parte, las pernoctaciones de los estadounidenses experimentaron una ligera recuperación, con una caída en enero del 11,6% respecto al mismo mes de 2001.

La ocupación hotelera bajó en todas las categorías de establecimientos, especialmente en la de una estrella (-12,7%) y en la que más plazas oferta, la de tres estrellas, donde la caída fue en enero del 8,3%. La ocupación bajó también en todas las comunidades autónomas, salvo en lo hoteles de La Rioja, Navarra y Extremadura.

Los hoteles de Andalucía, Cataluña y Madrid fueron los preferidos por los turistas españoles, al concentrar el 17%, 16% y 12% de la pernoctaciones, respectivamente, mientras que entre los extranjeros los hoteles de Canarias fueron los más demandados, al concentrar el 48% de las pernoctaciones.

(SERVIMEDIA)
25 Feb 2002
NLV