LOS PRECIOS HOTELEROS SUBIERON UN 1,7% EN NOVIEMBRE, MIENTRAS QUE LOS INGRESOS POR HABITACION MEJORARON UN 2,4%, SEGUN EL INE
-Las reservas hoteleras contratadas para enero y febrero suben un 5,9% y 8,4%, respectivamente
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los precios hoteleros subieron un 1,7% el pasado mes de noviembre con relación a igual mes del año pasado, 5,1 puntos menos que la subida registrada en noviembre de 2002, según datos difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Los ingresos hoteleros, que también tienen en cuenta la variación de la estructura tarifaria, creciron por habitación un 2,4%.
El INE facilitó también hoy los datos de ocupación hotelera, que muestran que las pernoctaciones en los hoteles aumentaron un 0,6% en noviembre, hasta colocarse en 11,6 millones de pernoctaciones. Sin embargo, el nivel de ocupación hotelera bajó un 2,5% debido al aumento de las plazas hoteleras de un 3,3%. La ocupación se colocó en el 44,1% de las plazas.
Según los datos del INE, los precios hoteleros subieron en noviembre en todas las comunidades autónomas, destacandolos aumentos de Ceuta (17,2%), Melilla (10,3%), Murcia (4%), Cantabria (3,7%). En las cuatro autonomías con mayor peso, que son Canarias, Madrid, Cataluña y Andalucía, los precios hoteleros aumentaron un 0,8%, 2,1%, 2,1% y 1%, respectivamente. También destaca la subida de Baleares (del 1,9%) después de seis meses de descenso.
Todas las tarifas aumentaron en noviembre con relación a 2002, sindo las de empresa y la normal las que más crecieron, un 2,5% y 2,4%, respectivamente. Las de fin de semana y lasde touroperador y agencias de viajes subieron un 0,5% y 12% en cada caso, mientras que los precios aplicados a grupos bajaron un 0,6%.
Los precios hoteleros subieron en todas las categorías, salvo en los hoteles de cinco estrellas, donde bajaron un 0,3%. Los que más aumentaron sus precios fueron los hostales de tres y dos estrellas (5,5%), y los hoteles de una estrella (5,2%).
Los ingresos por habitación ocupada aumentaron en todas las categorías, excepto en las altas, donde se regitraron caídas el 2,2% en los hoteles de cinco estrellas y del 2,9% en los de cuatro.
RESERVAS EN ENERO Y FEBRERO
Por lo que se refiere a la ocupación hotelera, de las 11,6 millones de pernoctaciones realizadas en noviembre en los hoteles españoles, 5,5 correspondieron a los españoles, con un aumento del 2,1%, y el resto a los extranjeros, con un descenso del 0,9%. En los once primeros meses del año, las pernoctaciones aumentaron un 2,3% con relación a 2002, con incrementos del 4,9% entre los españoles y del 0,7% ntre los extranjeros.
Los datos del INE muestran que las reservas contratadas para los meses de enero y febrero mejoraron un 5,9% y 8,4%, respectivamente, con relación a los niveles existentes en noviembre de 2002.
Pese al aumento de las pernoctaciones en noviembre, el nivel de ocupación bajó hasta el 44,1% de las plazas, por el aumento de la oferta hotelera de un 3,3% ese mes. La ocupación por plazas en fin de semana subió hasta el 49,4%. Los hoteles de Canarias registraron el mayor grado de ocuación, del 66,2% de las plazas, si bien fue un 1,7% inferior al registrado en 2002; seguidos de los de Madrid (52%) y Valencia (51,7%).
Las pernoctaciones de los alemanes y británicos sumaron 3,6 millones, el 58,9% del total de las efectuadas por los extranjeros. Las primeras aumentaron un 4,6% respecto a noviembre de 2002, mientras que las de los británicos bajaron un 54%. Francia e Italia, los siguientes mercados emisores, registraron variaciones del -2,1% y -8,4%.
Por destinos, Canarias fue elpreferido por los extranjeros, concentrando el 42,8% de las pernoctaciones en los hoteles, seguida de Andalucía (14,6%) y Cataluña (12,7%). Para los españoles, Andalucía y Valencia fueron los elegidos mayoritariamente, con crecimientos del 12% y 15% en cada caso.
(SERVIMEDIA)
22 Dic 2003
NLV