LOS PRECIOS HOTELEROS SUBIERON UN 1,7% EN ENERO, MIENTRAS QUE LOS INGRESOS POR HABITACIÓN MEJORARON UN 3,8%, SEGUN EL INE
- Las pernoctaciones crecieron un 2,9% respecto a enero de 2003
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los precios hoteleros subieron un 1,7% el pasado mes de enero con relación a igual mes del año pasado, 1,1 puntos menos que la suida registrada en el primer mes de 2003, según datos difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Los ingresos hoteleros, que también tienen en cuenta la variación de la estructura tarifaria, crecieron por habitación un 3,8%.
El INE facilitó también hoy los datos de ocupación hotelera, que muestran que las pernoctaciones en los hoteles aumentaron un 2,9% en enero, hasta alcanzar los 10,4 millones de pernoctaciones. Sin embargo, el nivel de ocupación hotelera bajó un 1,1% debido al auento de las plazas hoteleras de un 4,1. Así, la ocupación se situó en el 38,9% de las plazas.
Los precios hoteleros descendieron en enero en tres comunidades autónomas: País Vasco (-3,7%), Valencia (-0,6%) y Andalucía (-0,5). En las restantes se registraron incrementos, destacando los alcanzados en Ceuta (+15,3%), Murcia (+7,1%), Cantabria (5,8%) y Aragón (+4,3%).
En las tres autonomías con mayor peso en el índice, además de Andalucía, se registraron aumentos de los precios. En concreto, en Canaras crecieron un 3,5%, mientras que en Madrid y Cataluña los repuntes fueron del 0,3% y 1,6%, respectivamente.
Todas las tarifas aumentaron en enero con relación al año anterior, siendo las de "Normal" y "Touroperador y Agencia de Viajes" las que más crecieron, un 2,7% y 1,7%, respectivamente. Por su parte, las de "Fin de semana" subieron un 1% y los precios aplicados a "Empresas" y "Grupos" sólo crecieron el 0,3% y 0,4%, respectivamente.
Los precios hoteleros subieron en todas las categorías, aunue los establecimientos de cuatro y cinco estrellas presentaron los menores crecimientos, del 0,3% y 0,7%, respectivamente. Los hoteles de una estrella de plata son los que más subieron en enero (+8,9%), seguidos de los establecimientos de dos y tres estrellas, que repuntaron el 6,3%.
Los ingresos por habitación ocupada aumentaron en todas las categorías, excepto en las altas, donde se registraron caídas del 0,7% en los hoteles de cinco estrellas y del 1,3% en los de cuatro.
OCUPACIÓN HOTELERA
or lo que se refiere a la ocupación hotelera, de los 10,4 millones de pernoctaciones realizadas en enero en los hoteles nacionales, 5,7 correspondieron a los españoles (+5,9%), y el resto a los extranjeros, con un ascenso del 0,5%. La tasa interanual del total de pernoctaciones se recupera 1,7 puntos porcentuales con relación a diciembre de 2003.
Los datos del INE muestran que las reservas contratadas para los próximos meses de marzo y abril experimentan descensos del 5,4% y del 8%, respectivamente, cn relación a las contabilizadas en enero de 2003.
Pese al aumento de las pernoctaciones en el primer mes de 2004, el nivel de ocupación bajó hasta el 38,9% de las plazas, por el aumento de la oferta hotelera en un 4,1%. La ocupación por plazas en fin de semana subió hasta el 43,7%.
Canarias, con el 66,4%, alcanzó el mayor grado de ocupación en enero, aunque un 0,9% inferior al alcanzado en el mismo mes de 2003.
En cuanto a la procedencia de los viajeros, las pernoctaciones de los extranjeroscorrespondieron en un 32,1% a viajeros del Reino Unido, el 26,5% a alemanes, el 6,4% a italianos, el 4,3% a franceses, el 3,9% a belgas, el 2,7% a holandeses y el 2,6% a norteamericanos.
En el mercado nacional, el 22,9% de las pernoctaciones correspondieron a viajeros de Madrid, el 16,2% de Cataluña, el 13,9% de Andalucía, el 9,2% de Valencia, el 6,9% de Galicia, el 5,3% de Castilla y León, y el 4,9% del País Vasco.
En enero, los viajeros extranjeros fueron principalmente a Canarias, con un 49,1%del total, mientras que el 14,8% escogió Andalucía, el 9,9% Valencia, el 9% Cataluña y el 6,9% Madrid.
La distribución de las pernoctaciones de los españoles fue del 19,9% a Andalucía, el 13,7% a Cataluña, el 12,2% a Valencia, el 11,1% a Madrid, el 8% a Canarias, el 5,5% a Castilla y León y el 5,4% a Galicia.
(SERVIMEDIA)
23 Feb 2004
4