Industria

Los precios de exportación e importación de la industria marcaron subidas récord en marzo del 20,7% y el 30,7% por la energía

MADRID
SERVIMEDIA

Los precios de exportación de productos industriales registraron una subida récord en marzo del 20,7% respecto al mismo mes del año anterior, y los de importación también anotaron su mayor escalada, del 30,7%, por el repunte de los precios de la energía. Se trata de las cifras más elevadas desde que comienza la serie histórica en enero de 2006.

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicados este viernes, el crecimiento de los precios de exportación supera en casi un punto y medio a la tasa registrada en febrero.

Por destino económico de los bienes, entre los sectores industriales con influencia positiva en el incremento de la tasa anual destacan la energía, que creció un 187,1%, 28 puntos más, por la subida de los precios de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica y el refino de petróleo, mayor este mes que en marzo de 2021.

Los bienes intermedios también influyeron, con una tasa anual del 21,6%, un punto y medio superior a la de febrero, por los precios de la fabricación de productos básicos de hierro, acero y ferroaleaciones, y los bienes de consumo no duradero, con una variación del 8,5%, casi un punto y medio por encima de la del mes anterior.

Por su parte, el único sector con influencia negativa fue el de los bienes de equipo, cuya tasa disminuyó nueve décimas, hasta el 2,8%, debido a que los precios de la fabricación de vehículos de motor bajaron este mes, mientras que aumentaron el año anterior.

No obstante, sin tener en cuenta la energía, los precios de exportación de la industria aumentaron cuatro décimas, hasta el 11,2%, y registraron su mayor tasa desde enero de 2006. El porcentaje queda nueve puntos y medio por debajo de la tasa general.

En variación mensual, los precios industriales de exportación registraron un crecimiento del 3% en marzo respecto al mes de febrero.

Si se agrega el mercado interior y exterior, los precios de exportación aumentaron más de cuatro puntos su tasa anual en marzo, hasta el 38,2%, la más alta desde enero de 2006.

En cuanto a los precios de importación, todos los sectores tuvieron influencia positiva destacando la energía, que creció un 138,3%, 41 puntos más que en febrero.

Los bienes de consumo no duradero, con una tasa del 8,9%, dos puntos superior a la del mes anterior, también impactó por los precios de la industria de la alimentación más elevados que en marzo de 2021, así como los bienes intermedios, que aumentó su variación ocho décimas, hasta el 21,1%, por los precios de la metalurgia.

En este caso, si se descuenta la energía, los precios de importación de la industria repuntaron un 11,9%, un punto más, y se situaron casi 19 puntos por debajo de la tasa general. No obstante, también es porcentaje récord.

En la evolución mensual, los precios de importación crecieron un 5,6% en marzo frente a febrero.

(SERVIMEDIA)
29 Abr 2022
MMR/gja