LOS PRECIOS ELECTRICOS SE REDUJERON UN 13,1% E TRES AÑOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El precio medio de venta de la energía eléctrica ha disminuido un 13,1% en términos corrientes durante el trienio 1997-1999, según los datos contenidos en la publicación "El precio de la electricidad en los países de la Unión Europea. Año 1999", editada por la patronal del sector eléctrico UNESA.
Las tarifas eléctricas fueron congeladas en 1996 y bajaron un 3% en 1997, un 3,63% en 1998, un 2,5% en enero de 1999 y un 1,5% las tarifas domésticas en abril de ste año.
Los precios españoles de la electricidad se encuentran actualmente en la banda media de los que se aplican en la Unión Europea, pero por lo que se refiere al año 1998, España sigue siendo el país de la UE que está realizando un mayor esfuerzo por reducir sus precios eléctricos, lo que le ha permitido mejorar sustancialmente su situación comparativa en el entorno comunitario.
Uno de los objetivos fundamentales del nuevo sistema eléctrico español es conseguir el establecimiento de precios e la electricidad cada vez más competitivos. La puesta en marcha de este nuevo sistema ha permitido ya un considerable descenso de los precios de la electricidad en España, que ha sido muy superior a lo previsto en el momento de implantarse la nueva regulación del sector eléctrico.
El precio medio del kw/h se situó en 1998 en unas 12,754 pesetas, es decir, en el nivel más bajo desde 1990. Según datos de Eurostat referidos a los 15 países comunitarios, para el periodo comprendido entre el 1 de enero de1998 y el 1 de enero de 1999, España está entre los países de menor precio en todas las categorías analizadas de consumo doméstico, incluidos los que utilizan la tarifa nocturna.
Por lo que se refiere al consumo industrial, España está en una posición intermedia. Para la pequeña industria, España es, después de Dinamarca, el país que ofrece los precios más bajos.
(SERVIMEDIA)
28 Sep 1999
J