LOS PRECIOS DESCENDERAN MODERADAMENTE A FINALES DE AÑO, SEGUN BANESTO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los precios registrarán un descenso moderado en los últimos meses de 1991, según indica el informe de "Situación Económica y Monetaria" del mes de agosto elaborado por Banesto.
Para los expertos de la entidad, las expectativas apuntan a un"moderado descenso de los precios a partir del segundo semestre del año, aunque no se esperan mejoras más allá del 5,5-5,7 por ciento al final de 1991".
Las estimaciones de Banesto para finales de año son consecuencia de una tabla de indicadores económicos manejada por la entidad, en la que el IPC de junio creció un 0,3 por ciento, coincidiendo con las previsiones oficiales, y la tasa interanual volvió ser del 6,2 por ciento, con un incremento de los precios acumulado del 2,1 por ciento.
Respectoa los indicadores de inversión en bienes de equipo, el banco estima que la previsión oficial del 4 por ciento "es ya demasiado optimista, e incluso será difícil alcanzar una tasa positiva para el conjunto del año".
En cuanto a la construcción no residencial, Banesto cree previsible una desaceleración en la segunda mitad del año y, aunque asegura que se mantendrá un crecimiento positivo, "el conjunto del sector, muy probablemente, no alcanzará el 7 por cien previsto".
Como consecuencia de esa evolción, la licitación oficial de obras descendió hasta finales de mayo un 22,6 por ciento, tendencia similar a la de las viviendas iniciadas totales que, hasta esa fecha, cayó un 16,8 por ciento.
CONSUMO
Por otro lado, los indicadores de consumo, continúa el análisis de Banesto, muestran un "tímida recuperación en los últimos meses", y destaca que el crecimiento del PIB "reposa en buena medida en la evolución del consumo privado y público".
Ambas variables, agrega, unidas a una aportación del secor más favorable de lo esperado, compensan el deterioro registrado en el campo de la inversión privada durante ese periodo.
A modo de conclusión, los expertos del banco afirman que "la actividad productiva continúa sin mostrar señales sólidas de recuperación".
Por sectores, añaden, "la industria incluso parece seguir desacelerando su ritmo de crecimiento, mientras que los servicios y la construcción muestran unos aumentos más estabilizados".
"En suma, continúan siendo escasos los indicadoresque apuntan a la recuperación y parece difícil alcanzar el crecimiento del PIB del 3 por ciento previsto por el Gobierno. El crecimiento del PIB en el primer semestre se estima en el 2,5 por ciento", aseguran.
(SERVIMEDIA)
30 Ago 1991
G