LOS PRECIOS CRECIERON EN JULIO UN 0,3 POR CIEN, FUNDAMENTALMENTE POR CAUSA DEL TRANSPORTE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Indice de Precios al Consumo (IPC) creció un 0,3 por cien en el pasado mes de julio, con lo que la inflación acumulada en los siete primeros meses del año se sitúa en el 3,1 por cien, según datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La inflción interanual acumulada en los últimos doce meses se redujo al 5,2 por cien y sigue dos décimas por encima de la que prevé del Gobierno para fin de año (5 por cien de IPC), cuando aún falta por conocerse la evolución de los precios en meses tan inflacionistas como diciembre, que coincide con las compras de navidad.
Uno de los factores que más influyó en el nuevo aumento de los precios en julio fue el crecimiento de los transportes, el más inflacionista de todos, con un 0,6 por cien, especialmente elinterurbano, que se encareció un 1,1 por cien, y los vehículos privados, que lo hicieron un 0,6 por cien.
También tuvieron un comportamiento alcista los precios en la alimentación y los servicios médicos, con un crecimiento del 0,3 por cien en cada uno de estos sectores. En el caso de la comida, fueron la carne de ave, que subió un 7,7 por cien, las frutas frescas (3,5) y la carne de oveja (2,7) las que más empujaron a subir los precios.
Otro sector que tuvo un crecimiento importante fue la vivieda, con un 0,4 por cien, empujada sobre todo por las subidas de los alquileres, propia de los meses de verano, en un 0,5 por cien, y del precio de la vivienda en propiedad, del 0,4 por cien.
En el capítulo denominado otros gastos, que incluye artículos de uso personal, turismo y hostelería, también se produjo un aumento del 0,4 por cien. En el resto de los grupos de productos el comportamiento fue el siguiente: menaje 0,2 por cien, vestido 0,1 y cultura 0,1.
En lo que va de año, la medicina siguesiendo el sector más inflacionista, con una subida media de precios del 7,1 por cien, seguido del turismo y la hostelería (6,9 por cien) y del transporte (6,6).
La inflación subyacente (sin contar los alimentos y productos energéticos) aumentó en julio un 0,3 por cien y con respecto al mismo mes del año pasado lo hizo un 6,7 por cien, lo que pone de manifiesto las dificultades que sigue teniendo la economía española para controlar los precios que están menos sujetos a las variaciones coyunturales.
CMUNIDADES AUTONOMAS
El mes pasado, los precios aumentaron en todas las comunidades autónomas excepto en Andalucía, donde se mantuvieron congelados. Destacan los incrementos registrados en La Rioja (1,2 por cien), Asturias (0,7) y Castilla y León (0,6).
En las demás regiones la evolución de precios en julio fue la siguiente: Cataluña (0,5 por cien), Navarra (0,5), Aragón (0,5), Madrid (0,4), Canarias (0,4), Valencia (0,3), País Vasco (0,3), Baleares (0,2), Cantabria (0,2), Castilla-La Mancha (0,2) Murcia (0,2), Extremadura (0,1) y Galicia (0,1).
Durante los siete primeros meses del año, las comunidades más inflacionistas fueron Canarias y Asturias, con subidas de precios del 4,2 y el 3,7 por cien, respectivamente. Las menos son Aragón, con el 2,2, y Castilla-La Mancha, con el 2,6 por cien.
El resto de regiones tuvieron el seguiente comportamiento en el periodo enero-julio: Andalucía (3,3 por cien), Baleares (2,9), Cantabria (3,5), Castilla y León (3,1), Cataluña (2,8), Valencia (3,3), Extemadura (3,5), Galicia (3), Madrid (3,2), Murcia (3,2), Navarra (3,2), País Vasco (2,9) y La Rioja (2,9).
(SERVIMEDIA)
13 Ago 1992
G