LOS PRECIOS DE LOS COCHES SUBIERON UN 1,3% EN 2003,LA MITAD QUE EL IPC GENERAL

MADRID
SERVIMEDIA

Los precios de los automóviles subieron un 1,3% durante el año 2003, cifra igual a la del ejercicio anterior, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) a los que tuvo acceso Servimedia. Esta subida es justo la mitad de la registrada el pasado año por el IPC general (2,6%).

En declaraciones a esta agencia, un portavoz de la patronal de fabricantes de vehículos (Anfac) indicó que la subida de los precios de los coches en 2003 dmuestra que se mantiene la tendencia de los años anteriores, en los que el incremento siempre ha estado por debajo del del IPC general.

El portavoz de Anfac manifestó que esta evolución es una muestra de "la tremenda competitividad que hay en España, con multitud de marcas peleando entre ellas por conseguir cuota de mercado, lo que favorece al consumidor".

Las fuentes de Anfac consultadas explicaron que esta evolución de los precios de los coches también repercute en la rentabilidad de los fabricntes, pero negativamente. "En España, por las peculiaridades que tiene su mercado, con muchas marcas y modelos, es difícil que asistamos a subidas fuertes de precios que permitan mejorar la rentabilidad del sector", subrayó.

En 2002, la rentabilidad de la industria fabricante de vehículos en España, medida en beneficios sobre facturación, fue del 0%, frente al 0,4% en 2001 y el 1% en 2000, al registrar en 2002 unas pérdidas el sector de 19 millones de euros, frente a unos beneficios de 171 y 405 milloes de euros en 2001 y 2000, respectivamente. Las inversiones del sector se situaron en 1.994 millones de euros en 2002.

Además, según Anfac, en las ligeras subidas de precios de los coches que se han registrado en los últimos años no están reflejados los adelantos tecnológicos que se han ido incorporando de serie al vehículo, que incrementan el valor del vehículo, pero no su coste en el mercado.

En cualquier caso, los fabricantes valoran positivamente la escasa subida de los precios en 2003 y en ños anteriores, y creen que esta tendencia se mantendrá en el futuro por las peculiaridades del mercado automovilístico español.

En cuanto a la rentabilidad del sector, los fabricantes confían en que haya mejorado en 2003, ejercicio para el que todavía no disponen de cifras cerradas, gracias al mejor comportamiento de las ventas de coches. "Tenemos la esperanza de que sea un poco mejor, no mucho más, pero sí por lo menos que no haya pérdidas", afirmó el portavoz de Anfac.

(SERVIMEDIA)
25 Ene 2004
C