EL PRECIO DE LA VIVIENDA USADA BAJÓ UN 1,7% EN EL PRIMER TRIMESTRE
- Los precios "alcanzan valores no vistos en la capital desde el año 2004", según "idealista.com"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ciudad de Madrid registró durante el primer trimestre del año un descenso en el precio de la vivienda usada del 1,7% que dejó el precio del metro cuadrado en 3.977 euros.
Según el último informe de precios del portal inmobiliario "idealista.com", la capital acumula siete trimestres consecutivos de bajadas desde que alcanzara su máximo histórico en el segundo trimestre de 2007, cuando el precio se situaba en los 4.315 euros (un 7,8% más de lo que se registra a día de hoy), bajando de los 4.000 euros por metro cuadrado por primera vez desde 2005.
En términos generales, los precios "alcanzan valores no vistos en la capital desde el año 2004". En el caso de Vicálvaro, los precios son incluso inferiores a los registrados en el último trimestre de 2003.
Según este informe, no hay ningún patrón aplicable al comportamiento bajista de los precios en la capital. Todos los distritos se ven afectados por igual, excepto el de Moncloa, que se mantiene estancado (0,2%).
Las bajadas más moderadas se dan en los distritos de Chamberí y Retiro, con un decremento en ambos casos del 0,5%. Las más acusadas, en Puente de Vallecas (-4,5%) y Carabanchel (-4,0%).
Es precisamente en el sur de madrid donde los distritos acumulan un mayor porcentaje de caída interanual y donde se encuentran las viviendas más baratas. En Villaverde ya es posible comprar vivienda usada desde 2.506 euros/m2 y en Puente de Vallecas, desde 2.666 euros/m2.
Salamanca y Chamartín son los dos únicos distritos madrileños donde el precio de la vivienda se sitúa aún por encima de los 5.000 euros por metro cuadrado (5.406 euros/m2 y 5.157 euros/m2 respectivamente). En ambos casos el porcentaje de bajada desde su máximo histórico no llega al 5% de bajada desde su máximo histórico (2,8% y 4,1%, respectivamente).
En esta situación se encuentra también el distrito de Hortaleza, probablemente por el empuje de su barrio más caro, La Piovera. En este distrito la bajada desde el máximo histórico es del 2,9%
Los decrementos superiores al 20% experimentados en un plazo corto de tiempo provocan que, en algunos casos, el valor actual de la vivienda sea inferior a la hipoteca pendiente con el banco, concedida generalmente por el 80% del valor de tasación, en un fenómeno conocido como "negative equity".
De esta forma, si el propietario decidiera vender su propiedad podría obtener menos dinero que la cantidad que debe por la hipoteca.
(SERVIMEDIA)
27 Mar 2009
S