EL PRECIO DE LA VIVIENDA SUBIÓ UN 13,2% EL ÚLTIMO AÑO, EL NIVEL MÁS BAJO DESDE PRINCIPIOS DE 2002
- Vivienda augura un alza de los precios del 12-13% en todo el ejercicio
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El precio medio de los pisos registró una subida del 13,2% en el último año, según los datos facilitados hoy por el Ministerio de Vivienda, cerrados a 30 de septiembre, que revelan un alza del 13,4% para la vivienda libre, el más bajo desde el primer trimestre de 2002, y del 5,7% para la protegida.
En rueda de prensa, el director general de Arquitectura y Política de Vivienda, Rafael Pacheco, destacó que el incremento está muy por debajo del 18,4% del primer trimestre de 2004, cuando los socialistas llegaron al poder, y lo atribuyó a que el plan de choque y las políticas del Ejecutivo comienzan a dar resultado.
Pacheco incidió en que continúa la desaceleración de la subida del coste de los pisos, tras el 13,9% del segundo trimestre del presente ejercicio; el 15,7% del primero; el 17,2% del último de 2004, y el 16,8% del tercero del año pasado.
El director general de Política de Vivienda apuntó que el objetivo final debe ser llegar a subidas del precio de los pisos en el entorno del IPC, actualmente en el 3,7%. No obstante, se marcó una cifra más moderada para el actual ejercicio, en el entorno del 12-13%. En su opinión, una "caída radical" del precio sería "tan nefasta" como una "subida radical".
REGIONES
Por comunidades autónomas, destaca el incremento del 19,1% en Castilla-La Mancha; el 16% en Aragón; el 15,4% en la Comunidad Valenciana; el 15,2% en La Rioja; el 14,6% en Ceuta y Melilla; el 13,8% en Andalucía y Baleares, y el 13,7% de Asturias.
Por debajo de la media nacional, del 13,2%, aparecen Galicia (+ 12,6%), Murcia (+12,2%), Madrid (+12,1%), Extremadura (+10,6%); Cataluña (+10,5%), Castilla y León (+10,3%), País Vasco (+10%), Canarias (+9,6%), Cantabria (7,8%) y, en último lugar, Navarra (+ 7,8%).
El precio medio del metro cuadrado en la vivienda libre alcanzó los 1.781,5 euros, un 13,4% más que hace un año, siendo mayor la subida en los pisos usados (+13,9%) que en los nuevos (+12,8%). El precio medio del metro cuadrado en la vivienda usada ha quedado en los 1.800,5 euros; frente a los 1.742,6 euros de la nueva. En la protegida, para una subida del 5,7%, el premio medio es de 931,8 euros.
PISOS PROTEGIDOS
En el segundo trimestre de 2005 se iniciaron un total de 16.504 viviendas protegidas, un 14% menos que en el mismo periodo del año anterior, cuando se alcanzaron las 19.396. Mientras, en el caso de las terminadas, la cifra ha ascendido a 14.782, un 1,74% más desde las 14.528 de 2004.
El Ministerio de Vivienda ofreció hoy, por vez primera, datos de transacciones de pisos, salvo los protegidos, gracias al convenio suscrito meses atrás con el Consejo General del Notariado.
En el conjunto del año 2004 se vendieron 848.390 pisos, de los que 295.242 fueron nuevos y 553.148 usados. El valor total de estas transacciones ascendió a 106.883 millones de euros, lo que deja un precio medio de los pisos, en escritura pública, de 125.983 euros.
En el primer trimestre de 2005, mientras, se vendieron 194.250 pisos, por importe de 26.805 millones de euros. Son 3.808 más que un año antes, un 2% más, y su valor es un 20,82% superior.
(SERVIMEDIA)
21 Oct 2005
E