EL PRECIO DE LA VIVIENDA SUBE UN 4% Y SE "RECALIENTA" EL MERCADO DE LA CONSTRUCCION, SEGUN TINSA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El preco medio de la vivienda en España subió un 4% en el tercer trimestre del año, según el último informe sobre evolución del mercado inmobiliario español hecho público hoy por Tinsa, Tasaciones Inmobiliarias.
Esta empresa, propiedad de las cajas de ahorro y una de las principales del sector de tasaciones de viviendas en España, señala que este aumento de precio respecto al mismo periodo del año pasado se ha producido por igual en el mercado de inmuebles nuevos como en el de usados.
Además, señala queentre los factores que están empujando al alza el mercado figura la subida espectacular de precios en el suelo céntrico de grandes ciudades, donde las dimensiones de la superficie no se corresponde con las cantidades que se están pagando. Esto está produciendo un incremento de precios en la construcción que está contribuyendo a recalentar el mercado.
Según sus cálculos, a finales de septiembre la vivienda usada en España registraba un precio medio de 106.400 pesetas por metro cuadrado construido. Estecoste es algo mayor en las capitales, 133.300 pesetas por metro cuadrado, e inferior en los pueblos, 91.600 pesetas.
Respecto al mercado de viviendas nuevas, el precio medio era de 134.100 pesetas por metro construido. En las capitales el coste es de 168.000 pesetas y en los pueblos de 115.700 pesetas.
Los principales síntomas del mercado inmobiliario, según Tinsa, son que la producción de vivienda está creciendo a un ritmo del 30%, animada por un incremento de la demanda. De hecho, señala que lo bajos tipos de interés y la bonanza económica están impulsando la venta sobre plano.
De confirmarse estas cifras, supondría que a finales de año se habrán iniciado unas 440.000 viviendas, cuando la cifra media más corriente en los últimos años ronda las 250.000 anuales.
No obstante, la empresa de tasaciones prevé un freno en la evolución de los precios a medio plazo, debido a la aprobación de los Planes de Actuación Urbana (PAU) de las comunidades autónomas, que empezarán a sacar nuevo suelo al ercado en el plazo de año y medio, y a una posible ralentización del crecimiento económico.
A juicio de los expertos, no está claro si el euro favorecerá un aumento de las transacciones inmobiliarias, más bien se puede producir un periodo más o menos amplio de confusión que frene un número significativo de operaciones. Además, señala, no son desdeñables los vaticinios del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre una detención del crecimiento económico.
(SERVIMEDIA)
07 Oct 1998
G