VIVIENDA

EL PRECIO DE LA VIVIENDA LIBRE CAE UN 1,3% EN EL TERCER TRIMESTRE

- El Ministerio insiste en que su "deseo" es que se sitúe en el entorno del IPC

MADRID
SERVIMEDIA

El precio medio del metro cuadrado de la vivienda libre en España se situó en los 2.068,7 euros durante el tercer trimestre del año, lo que supone un descenso del 1,3% con respecto al trimestre anterior.

Según los datos presentados hoy en rueda de prensa por la directora general de Arquitectura y Política de Vivienda, Anunciación Romero, si se compara con igual trimestre de 2007 el precio aumentó un 0,4%.

En vivienda de hasta dos años de antigüedad, considerada como vivienda nueva, el precio medio alcanzó los 2.071,6 euros, con una variación intertrimestral del -0,8% y un avance del 1,7% en tasa interanual.

Por su parte, el precio medio del metro cuadrado de vivienda de segunda mano se situó en los 2.062,1 un 1,7% más respecto al trimestre anterior y un -0,3% en los últimos 12 meses.

En el caso de la vivienda protegida, el valor se situó en los 1.123,4 euros, un 1% más que en el trimestre anterior y un aumento del 6,6% en tasa interanual. Aquí, indicó Romero "ha tenido repercusión" el incremento del precio básico nacional de la VPO.

Así, el índice general de precios de la vivienda (teniendo en cuenta libre y protegida) experimiento entre julio y septiembre un descenso del 1,3% respecto al trimestre anterior, y suma ya dos descensos consecutivos, si bien en tasa interanual se registró un aumento del 0,7%.

Ante estos datos, la directora general de Arquitectura quiso dejar claro que "el deseo del Ministerio es que el precio de la vivienda esté siempre en el entorno del IPC", que en septiembre se situó en el 4,5%.

MADRID, MAYOR DESCENSO

En tasa interanual se han producido descensos en los precios en ocho comunidades autónomas y en 22 provincias. Las comunidades que registraron un mayor descenso en el precio de los pisos fue Madrid, con una caída del 3,7%, por delante de Castilla-La Mancha, (-3,1%), Cantabria, (-2,8%) y Canarias (-2,1%). También tuvieron tasas negativas La Rioja, (-1,6%), Aragón, (-0,9%), Castilla y León, (-0,8%) yMurcia, (-0,1%).

En el resto de las comunidades, los incrementos de precios fueron positivos, con Navarra a la cabeza con una subida del 5,1%, seguida deCataluña, (3,1%), Galicia, (3,0%),País Vasco, (2,9%), Andalucía, (2,0%), Baleares, (1,7%), Asturias, (1,5%), Comunidad Valenciana, (1,2%) y Extremadura, (0,2%).

Entre los descensos provinciales, destacan los de Guadalajara (-6,1%), Cuenca (-4,4%), Madrid (-3,7%), Burgos (-2,9%) y Toledo (-2,7%).

Por otra parte, según la estadística del Ministerio, el precio del metro cuadrado de suelo más elevado se registró en San Sebastián, con 4.019,7 euros, mientras que el más bajo se encuentran en Hellín (Albacete), 938,7 euros.

DEFENSA DE ESTADÍSTICA

Romero aprovechó la comparecencia para recordar que la fuente de información de esta estadística son datos de la Asociación Profesional de Sociedades de Valoración (Atasa), cuyas normas de valoración están actualmente reguladas por la Orden EHA/3011/2007, del Ministerio de Economía y Hacienda.

Además, la directora general de Arquitectura precisó que el número de tasaciones inmobiliarias para realizar el cálculo de los precios de viviendas en el tercer trimestre de 2008 fue de 124.445 viviendas, un 32% menos que las realizadas en el segundo trimestre de 2008 y un 29,7% menos que las que se tasaron en el tercer trimestre de 2007.

(SERVIMEDIA)
15 Oct 2008
I