EL PRECIO DE LA VIVIENDA SE ENCARECERA ESTE AÑO UN 12%, SEGUN EL BBVA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El precio de la vivienda se encarecerá este año un 12%, según el último Informe nmobiliario del Servicio de Estudios del BBVA, presentado hoy en Madrid.
El aumento del coste de las viviendas experimenta, no obstante, una cierta ralentización en los últimos meses, que se prolongará en el 2001, ejercicio para el que los expertos del BBVA estiman una subida del 6%.
Esa ralentización responde, entre otros factores, a que la demanda de vivienda "está mostrando síntomas de agotamiento", debido al menor ritmo de creación de empleo, la moderación de los salarios reales, la subida delos tipos de interés y el empeoramiento de la situación económica internacional, lo que afecta a la confianza de los consumidores.
RENTAS FAMILIARES
En cuanto a la capacidad de las familias para adquirir una vivienda, el informe indica que existen tres indicadores que aportan información al esfuerzo económico familiar para acceder a una vivienda en régimen de propiedad: el ratio precio-renta, el esfuerzo necesario y la "vivienda adquirible".
El aumento de los precios de las viviendas por encimade los salarios ha llevado a que sean necesarios cinco meses más de trabajo que en 1999 para comprar una vivienda equivalente, y podría aumentar otros 4 meses en 2001.
Además, el aumento de los tipos de interés ha supuesto que el esfuerzo financiero para acceder a una vivienda haya aumentado un 5%, hasta alcanzar el 39% de los ingresos. La previsión del Servicios de Estudios del BBVA apunta a que se llegará al 42% de esfuerzo en 2001.
En cuanto a la financiación de la vivienda, la cartera hipotecria de las entidades financieras alcanzó a finales de agosto los 41,2 billones de pesetas, un 21,4 por ciento más que el año anterior, a pesar de las exigencias del Banco de España de cobertura de riesgo.
Según el informe, la tendencia de los tipos de interés continúa siendo al alza, si bien precisa que, con subidas moderadas. Así, a finales de este año se prevé que el precio del dinero pudiera alcanzar el 5,25%, con cierta estabilidad para el próximo año.
En cuanto al crecimiento del sector, el nforme señala que en el presente año se mantendrá elevado, hasta rondar el 6,9%, pero el ritmo de la actividad ya ha comenzado a ralentizarse, y continuará su moderación durante el próximo año hasta situarse en el 4,4 por ciento, debido a "la suave evolución de la obra civil y a la desaceleración que se espera en el segmento de la edificación".
Asimismo, el Servicio de Estudios del BBVA realiza un análisis de los factores económicos que más influyen a la hora de decidir entre alquilar o comprar una viienda. España es uno de los países europeos con mayor proporción de viviendas en propiedad, por lo que esa falta de viviendas en régimen de alquiler "desincentiva la movilidad geográfica de los trabajadores, una de las deficiencias más importantes del mercado laboral español".
(SERVIMEDIA)
31 Oct 2000
D