EL PRECIO DE LA VIVIENDA DESCENDIO UN 0,3% EN EL ULTIMO AÑO, SEGUN EL MINISTERIO DE FOMENTO

MADRID
SERVIMEDIA

El precio de la viviend descendió un 0,3% en el último año según datos de tasadiones hipotecarias hechos públicos hoy por el Ministerio de Fomento. El precio del metro cuadrado construido durante el segundo trimestre se situó en 113.641 pesetas.

Fomento reconoce que el precio medio de la vivienda creció un 1,2% respecto al mismo periodo del año pasado, pero advierte que la carectía de la vidam la inflación, lo hizo un 1,5%, por lo que existe un ahorro real del 0,3%.

Los datos del Ministerio señalan que la Comunidad de adrid sigue estnado entre las más caras de España en lo que ha vivienda se refiere, con un precio medio de 179.295 pesetas por metro cuadrado, si bien existe un descenso del 1% respecto al año anterior.

A continuación se sitúa el País Vasco, con un coste medio de 154.554 pesetas por metro cuadrado, seguido de Cataluña (136.652 pesetas), Cantabria (116.233), Navarra (120.134), Castilla y León (105.089), Asturias (106.028), La Rioja (101.159), Baleares (106.422) y Canarias (106.790).

En el resto decomunidades autónomas los precios medios que calcula Fomento son los siguientes: Galicia (94.120 pesetas por metro cuadrado), Aragón (90.731), Andalucía (88.427), Valencia (81.482), Castilla y La Mancha (75.315), Murcia (70.999) y Extremadura (65.484).

Los responsables de Vivienda del Gobierno señalan que el comportamiento de los precios no es uniforme en las regiones, ya que en Navarra, Canarias, Baleares y Murcia se han producido incrementos por encima del 5%mientras que Aragón y La Rioja ha registrdo descensos junto a Madrid.

Por ciudades con más de 500.000 habitantes, la evolución es igualmente dispar, con variaciones que van desde el aumento del 2,3% en Valencia al descenso del 2,3% en Madrid. Tambie ha descendido en Zaragoza un 0,9%, mientras que en el resto de estas capitales ha habido incremnetos siempre por debajo del IPC.

En el caso concreto de las viviendas nuevas, Madrid, su área de influencia y los municipios menores de 20.000 habitantes tienden a estabilizar sus precios, pero enBarcelona su zona de influencia se detecta la mayor subida de precios, un 6,9%, sobre todo por los municipios del área metropolitana.

(SERVIMEDIA)
11 Oct 1997
G